ALIMENTOS

Feletti incorpora a la economía social en la discusión por los precios

"Es importante que el movimiento cooperativo gane presencia en el mercado para que las y los consumidores accedan a productos de calidad y a precios justos", afirmó el secretario de Comercio Interior.

9 Nov 2021

 El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, destacó este martes la importancia de la economía social en la producción y la comercialización de alimentos a precios justos, y consideró fundamental la presencia del movimiento cooperativo en la discusión por un mejor acceso a los productos de la canasta básica.

"Es importante que el movimiento cooperativo gane presencia en el mercado para que las y los consumidores accedan a productos de calidad y a precios justos", afirmó Feletti a través de su cuenta de la red social Twitter.

El funcionario remarcó que este lunes se reunió con el coordinador nacional de Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) y presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, y referentes de la Mesa Agroalimentaria Argentina.

El encuentro, del que participaron también la subsecretaria de Acciones para la Defensa de los Consumidores, Débora Giorgi; y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezia, se llevó a cabo en el Mercado Mayorista de Productos Cooperativos de la UTT en la localidad bonaerense de Avellaneda.

"Es un centro comercial de alimentos que ofrece productos elaborados por trabajadores y trabajadoras de la economía social", destacó por su parte Feletti, quien puntualizó que "desde la Secretaría de Comercio Interior nos comprometemos a trabajar en esa dirección junto a todos los actores del sector".

Por su parte, Levaggi sostuvo que "desde el primer día de gobierno, las organizaciones de El Otro Campo les decimos que acá hay un aliado para resolver problemas estructurales de la Argentina, ya que podemos garantizar alimentos saludables a precios justos en todas las mesas argentinas".

En tanto, el presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FeCoFe), Juan Manuel Rossi, señaló que "el encuentro fue muy importante porque se reconoce como un actor válido a la Mesa Agroalimentaria Argentina, que representa a las cooperativas, pequeños y medianos productores, chacareros, al agricultor familiar".

También se apuntó a la posibilidad de generar una alternativa de abastecimiento a partir del movimiento cooperativo y de las organizaciones de nuestro sector. "Quedamos comprometidos en una mesa de trabajo para poder avanzar en políticas públicas que potencien y fortalezcan esas experiencias cooperativas para darle escala en todo el territorio nacional. Tenemos la convicción de que la Mesa Agroalimentaria Argentina puede protagonizar este proceso", destacó Diego Montón, referente nacional del Movimiento Nacional Campesino Indígena-Somos Tierra (MNCI-ST).

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"