REGIONALES

Evalúan el uso de fertilizantes nitrogenados en cítricos

Un estudio realizado por el INTA determinó que la fertirrigación permite incrementar la producción de naranjas y obtener frutas de mayor tamaño.

11 Jul 2022

 La Argentina se encuentra entre los principales países productores de cítricos a escala mundial. En la provincia de Entre Ríos se encuentra aproximadamente un 26 % del total de la superficie del país de la actividad citrícola, que incluye el cultivo de mandarina, pomelo, limón y naranja. Por esto, un equipo de investigadores del INTA Concordia y de la Universidad Nacional del Litoral se enfocó en el estudio de la fertirrigación, como técnica que permite hacer una aplicación más eficiente del fertilizante, en plantas de naranja de la variedad Salustiana.

Alejandro Battistella, especialista en fertirriego en cultivos frutales del INTA Concordia -Entre Ríos-, señaló que "la aplicación de fertilizantes nitrogenados es favorable para el cultivo de la naranja, en este caso, de la variedad Salustiana". Y agregó: "Mediante el empleo de la fertirrigación, técnica que permite la aplicación de fertilizantes en forma fraccionada en los momentos y cantidades que el cultivo lo requiere, registramos un incremento en la producción de la fruta, una mayor cantidad de nutrientes en las hojas y un aumento en el tamaño de las naranjas".

El nitrógeno es uno de los nutrientes mejor estudiados en la producción de cítricos, en gran medida por el alto requerimiento que demanda este cultivo. En este sentido, Battistella explicó que "la fertilización nitrogenada es beneficiosa para los cítricos, ya que estos requieren una óptima concentración de nitrógeno para un buen rendimiento y calidad de los frutos".

En Entre Ríos, los cítricos se producen en suelos profundos, aluviales, de textura arenosa. Debido a las características propias de estos suelos, el riego y la fertilización tienen que realizarse de manera planificada y programada, ya que su mala implementación, sumado a la aplicación de altas dosis de fertilizantes y a las lluvias abundantes de la región, promueven la lixiviación -proceso por el que las formas móviles del nitrógeno, como el nitrato, se filtran en el perfil del suelo y pueden contaminar aguas subterráneas.

Según el censo citrícola provincial de 2015/2016, de las 36.387 hectáreas cultivadas con cítricos, un 40 % disponen de riego y sólo un 5,6 % de la superficie total hace uso de la tecnología de fertirrigación. "El estudio realizado en INTA es un puntapié para la adopción de tecnologías más eficientes y amigables con el ambiente, no obstante, en la actualidad, se desconocen las cantidades anuales de nitrógeno que son perdidas por lixiviación y su efecto sobre la producción de los cítricos", indicó Battistella quien advirtió que este problema es una incógnita a resolver, para optimizar el uso de fertilizantes nitrogenados y avanzar hacia un manejo sustentable de los recursos ambientales disponibles.

El aumento de la aplicación de nitrógeno en suelos donde se cultivan los cítricos incrementa la producción de los frutos. Sin embargo, es fundamental asegurar que no se pierda nitrógeno, mediante el proceso de lixiviación. "Debido a las características de los suelos arenosos en la provincia, la fertirrigación demostró ser una técnica prometedora para prevenir el potencial transporte de nitratos en la solución de suelo", expresó el investigador del INTA.

En este sentido, Battistella puntualizó en la importancia de ajustar de forma correcta los sistemas de aplicación y las cantidades de nitrógeno a este tipo suelo. "El manejo de la fertilización, mediante la fertirrigación, sería un complemento importante para asegurar un suministro adecuado de nitrógeno a largo plazo, como también regular las formas de nitrógeno soluble para asegurar que las necesidades de las plantas estén cubiertas, minimizando de esta forma el daño ambiental por pérdidas del nitrógeno que se desplaza de la planta a la tierra", señaló.

Fuente: INTA

Más de Economias Regionales
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino
Vitivinicultura

Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino

Se presentará un embalaje de vino sostenible en el Foro de Sostenibilidad de la industria del vino, que se realizará mañana en Mendoza, organizado por Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo.
Prevención del HLB en la Región Norte
Política y Economía

Prevención del HLB en la Región Norte

Este encuentro, organizado por el Senasa, contó con la asistencia de profesionales de distintas provincias y otros organismos públicos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"