Ganadería

Entre Ríos : se recuperaron las categorias de hacienda en octubre

El promedio general de la hacienda en pie aumentó un 5,43 % durante ese mes. Vacas con cría y terneras consiguieron los mayores incrementos y se observó una importante curva ascendente en todos los rubros en segunda quincena.

2 Nov 2021

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer los datos mensuales en relación a los precios de referencia del ganado vacuno, cuyos valores son obtenidos por las firmas consignatarias que realizan sus remates en las distintas sociedades rurales de la provincia.

Esta vez fueron las vacas con cría las que obtuvieron el mayor incremento -superior al 16 %- llegando a un promedio de $ 34.571 la pieza. En tanto, las siguieron las terneras de entre 190 y 240 kilos (11,77 %); los terneros de entre 150 y 180 kilos, con un alza del 6,02 % y las vacas con un 5,77 % más que el mes anterior.A su vez, la pizarra marcó aumentos en todas las categorías, aunque algunas muy por debajo de lo esperado ya que las vacas de conserva no llegaron a subir ni un 1 %, cuando la flexibilización de la exportación de ese tipo de categoría hacía prever una rápida recuperación.

Cabe recordar que FARER es la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano, ya que reúne a las rurales de Gualeguay, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay, Hasenkamp, Islas del Ibicuy, Chajarí, Colón, La Paz, C. del Uruguay, Feliciano, Maciá, Concordia, María Grande, Federación, Tala, Nogoyá y Federal; siendo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quien la nuclea junto a otras 15 Federaciones a nivel nacional.

En síntesis, los precios promedios que arrojaron los

Más de Ganadería
La carne argentina fue una de las grandes ganadoras de El Cruce
Ganaderìa

La carne argentina fue una de las grandes ganadoras de El Cruce

Más de 4.500 corredores de 47 países participaron en una de las carreras de montaña más importantes del mundo y la carne argentina fue el combustible oficial de los atletas.
Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino
Internacionales

Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino

En Brasil se espera una recuperación de la hacienda, en Uruguay el 2023 marcó niveles récord en peso de ganado a faena y Estados Unidos entra al mercado colombiano.
Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles
Sanidad Animal

Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles

Santiago Tapia, del Senasa, advirtió que la expansión del brote fue más rápida de lo que se esperaba y sostuvo que habrá que administrar las dosis ya que en el país hay cerca de tres millones de caballos.
Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina
Ganaderìa

Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina

El Med. Vet. Dr. Jorge Genoud aborda esta problemática que está generando daños y a puesto en alerta a los sistemas sanitarios de la Argentina
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"