AGRICULTURA

Entre Ríos cosechó por primera vez kiwi

Cuatro hectáreas de Entre Ríos fueron implantadas con actinidia deliciosa, la planta que produce kiwis, y se esperan obtener 8.000 kilos en la primera producción de esta fruta en esa provincia.

28 Mar 2022

 Cuatro hectáreas de Entre Ríos fueron implantadas con actinidia deliciosa, la planta que produce kiwis, y se esperan obtener 8.000 kilos en la primera producción de esta fruta en esa provincia, informó el gobierno provincial.

El kiwi es un frutal de reciente difusión en Argentina, donde cerca del 50% de su producción se registra en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, y casi en su totalidad es comercializada en el mercado interno.

"Cuando hay espíritu de emprender, cuando hay decisión, los proyectos avanzan", remarcó el gobernador, Gustavo Bordet, al recorrer la plantación.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzó una plantación experimental en 2012, luego de definir la adopción del kiwi en esta zona, según las condiciones agroclimáticas, posibles enfermedades, costos y comercialización.

A pesar de tener una dificultad con las horas de frío, se obtuvieron frutas de buen tamaño y calidad, acorde a lo exigido por el mercado, remarcó el INTA.

La brotación del cultivo para esta zona se inicia en agosto y la floración en septiembre, con fecha de plena floración a fines de septiembre.

En años con baja acumulación de horas de frío estas etapas pueden verse retrasadas.

El emprendimiento entrerriano está ubicado en la ex ruta nacional 14, en cercanías a la ciudad de Concordia, en el este de la provincia.

Bordet señaló que esa zona tiene la particularidad de "ser muy generosa para estos cultivos y tener una gran variedad de frutas, hace que se puedan generar variedades y poder proyectar en el futuro producciones que no son las tradicionales".

El proyecto inició junto al INTA hace unos cuatro años, con una "buena experiencia", indicó el productor a cargo, Ricardo Yellín.

El inicio tuvo unas 2,5 hectáreas dedicadas al kiwi, pero a través de un crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la gestión del gobierno provincial, se logró extender 1,5 hectáreas más.

"Ver hoy la producción -dijo Bordet- demuestra claramente que cuando hay espíritu de emprender, cuando hay decisión, los proyectos avanzan y ese espíritu anima a poder llevar adelante emprendimientos de este tipo".

La fruta lograda puede competir con la importada actualmente de Italia, y este año, por ser plantas nuevas, solo se cosecharán unos 2.000 kilos de kiwis por hectárea, aunque para 2023 se estiman 5.000 por hectárea y seguir creciendo hasta alcanzar los 15.000 kilos.

Fuente: Télam


Más de Economias Regionales
El consumo interno y las exportaciones de yerba superaron los 102 millones de kilos
Economías Regionales

El consumo interno y las exportaciones de yerba superaron los 102 millones de kilos

Durante el primer cuatrimestre el consumo interno y las exportaciones llegaron a los 102.943.317 kilos, según el informe mensual elaborado por el INYM.
Medidas para fortalecer la exportación de ajo a Brasil
Política y Economía

Medidas para fortalecer la exportación de ajo a Brasil

Asocamen busca reforzar la llegada de ajo a Brasil. Trabajan en nuevas medidas que aseguren calidad y fortalecer toda la cadena de valor productiva.
La Mesa Pimentonera acordó $1500 el kilo para pimentón
Política y Economía

La Mesa Pimentonera acordó $1500 el kilo para pimentón

Los integrantes que forman parte del sector productivo pimentonero llegaron a un acuerdo y establecieron el valor referencia para el kilogramo de pimiento en vaina seca de primera calidad en $1500.
Con una demanda mundial sostenida, Corrientes avanza en la Cuenca pecanera
Economías Regionales

Con una demanda mundial sostenida, Corrientes avanza en la Cuenca pecanera

El Secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola, realizó un análisis de los avances que en la actualidad tiene el Programa Provincial de Nuez Pecán que ya transita su tercer año de vigencia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"