Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.

29 Mar 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras de productos cítricos de exportación vinculadas con el organismo para avanzar en la implementación del Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE), se informó hoy oficialmente.

"Si bien el RITE es un instrumento de utilización optativa y de apoyo al cumplimiento de lo establecido por la Ley 27.401 para todas las empresas y entidades ya sean éstas públicas o privadas, hemos decidido que el Senasa adopte el registro con carácter obligatorio para las entidades bajo su incumbencia", subrayó la presidenta del Senasa, Diana Guillén.

El RITE es un insumo básico para mejorar las interacciones del sector privado y del público-privado, mediante la identificación y análisis de los programas de integridad, posibilitando extender nuestros estándares en la cadena de valor de la interacción público-privada, explicó el Senasa en un comunicado.

La jornada se realizó en el marco del convenio de colaboración entre el Senasa y la OA suscripto en diciembre último con el objetivo de fortalecer la sinergia y el intercambio de experiencias, y mejorar las capacidades estatales para la promoción de políticas de integridad y transparencia.

Se brindó información sobre la Ley 27.401 de Responsabilidad de Personas Jurídicas y herramientas del RITE ante certificadoras de productos cítricos frescos destinados a la exportación, como la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), Fundación Regional de Sanidad y Calidad Citrícola del Noreste Argentino (Fundanea) y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), entre otras.

En una primera etapa, a través de la resolución 708/2022, se incluyó la obligatoriedad de inscripción en el RITE para las certificadoras que operan en el sistema de control de aptitud de carga de bodegas y tanques de buques y barcazas para exportación de granos, sus productos y subproductos.

En la misma dirección, una nueva resolución, sometida a consulta pública -y que en la actualidad está en procedimiento para su firma-, establecerá la obligatoriedad de la inscripción en el RITE para entidades que operan en distintos ámbitos de control, certificación y asistencia sanitaria, además de establecer una progresión de obligatoriedad de inscripción para distintas personas jurídicas.

Roberto Feruglio, a cargo de la Unidad de Integridad Pública del Senasa, manifestó que "esta decisión conjunta entre el Senasa y las certificadoras de exportación de cítricos robustece la articulación público-privada en materia de integridad ante el sector agroalimentario argentino, al tiempo que contribuye a fortalecer la reputación internacional del sistema productivo relacionado a los cítricos frescos destinados a exportación".


Más de ACTUALIDAD
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar
Política y Economía

OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar

Durante la sesión, se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar. También se eligió a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Internacional.

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet
Política y Economía

"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo un balance de la misión institucional al norte de África. Sostuvo que es la primera vez que la Región Centro establece visita esos países para establecer lazos y subrayó la apertura de oportunidades para productos de las economías regionales entrerrianas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"