Política y Economía

El Presupuesto 2025 es el tema trasversal en la agenda de los legisladores

La oposición dialoguista está dispuesta a aprobarlo para evitar que el Presidente trabaje con partidas arbitrarias. Mientras tanto, solo se trataron el 5% de los proyectos relacionados con el sector agropecuario.

6 Nov 2024

 Según el informe mensual de la Fundación Barbechando, el Poder Ejecutivos es el que sigue marcando la agenda del Congreso Nacional.

En el informe, se destaca que el Presupuesto 2025 es el tema trasversal en la agenda de los legisladores. La oposición dialoguista está dispuesta a aprobarlo para evitar que el Presidente trabaje con partidas arbitrarias. Universidades, jubilados y transferencias provinciales, son las claves de la negociación.

Por otro lado, hay nuevas alianzas dentro del Congreso porque luego de desacuerdos dentro del bloque radical y su posterior fractura, se conforman nuevos bloques que hace crecer las alianzas. Por un lado, el núcleo duro radical se percibe como "oficialista del cambio", aumentando la capacidad de negociación de los liberales. Por el otro, la oposición suma también voluntades.

En la Cámara de Diputados, el oficialismo logró dictamen para privatizar Aerolíneas, junto al PRO y la UCR, para la venta total de la compañía. Avanza un proyecto que busca ampliar la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, encargada de revisar los Decretos de Necesidad y Urgencia. Además, establece un tiempo límite para que el Congreso ratifique los DNU y su alcance. Por último, permite que el rechazo de una sola Cámara sea suficiente para anularlo e implementar un plazo de vigencia para los DNU, tras el cual perderían su efecto.

Por otro lado, en el Senado la ausencia de una agenda con temas de relevancia política es una de las razones que explican las cinco semanas sin sesiones y un mínimo movimiento en las comisiones. La disputa por la presidencia del PJ y las tensiones al interior de la oposición -dialoguista y no dialoguista- son sólo algunas de las cuestiones que han ocupado la agenda de los senadores en detrimento de su labor legislativa.

Dentro de los proyectos ingresados se encuentran desde el PRO proyectos de seguridad y relaciones exteriores; y temáticas impositivas. La UCR tiene iniciativas de índole penal y laboral, mientras que la Coalición Cívica y Encuentro Federal presentaron cuestiones relacionadas al accountability y límites a los DNUs. Para Unión por la patria, la agenda se centra en transporte, obra pública y salud.

En la agenda del agro, avanzan el RIDA, Vandalismo Rural y el proyecto de Biocombustibles.

En diputados, avanza el RIDA, el proyecto para fomentar la inversión en el agro. Sin embargo, el oficialismo y algunos representantes del PRO pidieron conocer en detalle el impacto fiscal. Además, trataron el de Vandalismo Rural: Legislación Penal dictaminó por unanimidad una propuesta que plantea modificaciones al Código Penal para endurecer penas e incorporar agravantes para los delitos de incendio. Por último, continúa en debate el proyecto de la Liga Bioenergética. Los actores, incluido el Ejecutivo, presentaron sus argumentos. Los acuerdos se dan en torno a aumentar el corte, mientras que las disidencias radican en la claridad de redacción del proyecto, los actores que fijan el precio y cómo se distribuyen los volúmenes de compra.

Es importante señalar que se trataron el 5% de los proyectos del agro ya que, de un total de 2553, se vieron 127 en lo que va de año. 

Más de ACTUALIDAD
Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad
Economías regionales

Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad

Luego del primer año del convenio con la empresa Francisco Manresa SA, el INTA San Pedro renovó los acuerdos para facilitar la innovación tecnológica y la validación de herramientas en condiciones reales de producción.
Un espacio de conocimiento e integración entre delegados y ateneístas de la SRA
Política y Economía

Un espacio de conocimiento e integración entre delegados y ateneístas de la SRA

Durante la jornada, los participantes pudieron recorrer los campos, conocer en profundidad los distintos manejos productivos y compartir un valioso intercambio de conocimientos.
Nuevo ensayo de liberación de mosquitos estériles "Aedes aegypti"
Actualidad

Nuevo ensayo de liberación de mosquitos estériles "Aedes aegypti"

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) continúa ajustando parámetros de la técnica del insecto estéril (TIE) para el control de esta plaga transmisora de enfermedades como el dengue.
Brasil fortalece la cooperación agrícola con África y amplía su influencia internacional
Internacionales

Brasil fortalece la cooperación agrícola con África y amplía su influencia internacional

Investigación, tecnología y comercio fortalecen el papel de Brasil en la seguridad alimentaria mundial
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"