Mercados

El Mercado Central inaugurará la próxima semana la primera nave de pequeños productores

El mercado concentrador porteño -que conduce el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Nahuel Levaggi- la inaugurará el próximo martes 19 de abril, con la venta de 2200 bultos de verduras de hoja, tomate y frutas.

14 Abr 2022

El Mercado Central de Buenos Aires inaugurará el próximo martes 19 de abril, la primera nave de pequeños productores con la venta de 2200 bultos de verduras de hoja, tomate y frutas.

En el marco del Día Internacional de la Lucha Campesina que se celebra a nivel mundial el 17 de abril, el mercado concentrador porteño -que conduce el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Nahuel Levaggi- inaugurará la nave de pequeños productores a partir de una iniciativa que esta organización venía impulsando hace meses.

El objetivo es que las familias productoras accedan a la posibilidad de la venta directa en un gran espacio concentrador y distribuidor frutihortícola como es el Mercado Central, para que de esta manera sean incluidas de manera equitativa en esta cadena de comercialización.

En un principio la venta comenzará con productos del cordón verde de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza, consistentes en aproximadamente 2200 bultos de verduras de hoja, tomate y frutas.

"Después de tanto tiempo, logramos abrir un espacio para pequeños y medianos productores para que puedan comercializar sus productos frutihortícolas dentro del predio del Mercado sin intermediarios. Para nuestro gremio y para la historia del Central esto es un paso histórico que aporta a buscar soluciones tanto para los productores como para el sistema agroalimentario de nuestro país", expresó Levaggi en un comunicado.

Las primeras organizaciones productoras que ya forman parte de esta iniciativa son la Asociación de Medieros y Afines (Asoma), el Frente Agrario Evita, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI - Somos Tierra) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT).

La productora cooperativa mendocina y vocera de la UST/MNCI-ST, Celia Mayorga, dijo que "esto es una luz de esperanza, tener nuestra producción allí sin intermediarios es un gran logro, da mucho margen para poder crecer en un momento complejo con muchas dificultades climáticas últimamente en nuestros territorios y crisis económica. Queremos acercarle a muchas más personas nuestros alimentos agroecológicos y avanzar en la conciencia de la producción sana".

Con información de Télam

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"