Mercados

El Mercado Central inaugurará la próxima semana la primera nave de pequeños productores

El mercado concentrador porteño -que conduce el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Nahuel Levaggi- la inaugurará el próximo martes 19 de abril, con la venta de 2200 bultos de verduras de hoja, tomate y frutas.

14 Abr 2022

El Mercado Central de Buenos Aires inaugurará el próximo martes 19 de abril, la primera nave de pequeños productores con la venta de 2200 bultos de verduras de hoja, tomate y frutas.

En el marco del Día Internacional de la Lucha Campesina que se celebra a nivel mundial el 17 de abril, el mercado concentrador porteño -que conduce el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Nahuel Levaggi- inaugurará la nave de pequeños productores a partir de una iniciativa que esta organización venía impulsando hace meses.

El objetivo es que las familias productoras accedan a la posibilidad de la venta directa en un gran espacio concentrador y distribuidor frutihortícola como es el Mercado Central, para que de esta manera sean incluidas de manera equitativa en esta cadena de comercialización.

En un principio la venta comenzará con productos del cordón verde de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza, consistentes en aproximadamente 2200 bultos de verduras de hoja, tomate y frutas.

"Después de tanto tiempo, logramos abrir un espacio para pequeños y medianos productores para que puedan comercializar sus productos frutihortícolas dentro del predio del Mercado sin intermediarios. Para nuestro gremio y para la historia del Central esto es un paso histórico que aporta a buscar soluciones tanto para los productores como para el sistema agroalimentario de nuestro país", expresó Levaggi en un comunicado.

Las primeras organizaciones productoras que ya forman parte de esta iniciativa son la Asociación de Medieros y Afines (Asoma), el Frente Agrario Evita, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI - Somos Tierra) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT).

La productora cooperativa mendocina y vocera de la UST/MNCI-ST, Celia Mayorga, dijo que "esto es una luz de esperanza, tener nuestra producción allí sin intermediarios es un gran logro, da mucho margen para poder crecer en un momento complejo con muchas dificultades climáticas últimamente en nuestros territorios y crisis económica. Queremos acercarle a muchas más personas nuestros alimentos agroecológicos y avanzar en la conciencia de la producción sana".

Con información de Télam

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"