ACTUALIDAD

El Gobierno oficializó el plan para la vacunación contra el coronavirus

La norma determina que la vacunación será voluntaria, gratuita, equitativa e igualitaria.

30 Dic 2020

 El Gobierno nacional oficializó este miércoles el plan para la vacunación contra el coronavirus, cuya campaña comenzó ayer con la aplicación de las primeras de las 300 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, cuya inoculación "será voluntaria, gratuita, equitativa e igualitaria y deberá garantizarse a toda la población".

La oficialización del 'Plan Estratégico para la Vacunación Contra la COVID-19" quedó plasmada en la resolución 2883/2020 del Ministerio de Salud, firmada por su titular, Ginés González García, y publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La resolución indica que el plan tiene como objetivo "disminuir la morbilidad, mortalidad y el impacto socio-económico causados por la pandemia de coronavirus en Argentina, a partir de la vacunación de la totalidad de la población objetivo en forma escalonada y progresiva, de acuerdo con la priorización de riesgo y la disponibilidad de dosis de vacunas".

Se precisa también que la estrategia del plan está a cargo de la cartera de Salud e incluye la participación de las 24 jurisdicciones, "a través del Consejo Federal de Salud y de las organizaciones civiles, expertos y otros sectores convocados a estos efectos".

Qué comprende la nueva norma


Determina que la vacunación contra el coronavirus "será voluntaria, gratuita, equitativa e igualitaria y deberá garantizarse a toda la población objetivo, independientemente del antecedente de haber padecido la enfermedad".

En ese sentido, se hace hincapié en que para "alcanzar el objetivo de lograr altas coberturas de vacunación en tiempo oportuno", se requiere de "acciones articuladas, colaborativas y multisectoriales en todos los niveles de gobierno, junto con las organizaciones sociales".

De acuerdo a lo expuesto en la resolución, el Ministerio de Salud es el encargado de proveer al resto de las provincias las vacunas que se encuentren autorizadas, como así también las jeringas, agujas, descartadores y carnets de vacunación.

Se precisa también que la vacunación será escalonada, al tener en cuenta la disponibilidad del insumo, y "considerando población priorizada a los adultos mayores de 60 años, personal de salud, personal estratégico y grupos de riesgo".

Por medio del Programa Redes de Salud, la cartera sanitaria efectuará transferencias a las provincias para destinar a la implementación de la campaña de vacunación.

En la resolución publicada hoy se hizo mención a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la aplicación de las vacunas "como una herramienta de prevención primaria fundamental para limitar las consecuencias sanitarias y económicas devenidas de la pandemia".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"