Economía

El Gobierno nacional conformó un Comité de Crisis para combatir la plaga que ataca el maíz

De la reunión estuvieron presentes representantes de la Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Maizar y ASA.

19 Abr 2024

La sesión contó con la presencia de diversos miembros del gabinete y altos funcionarios del sector agrícola

La campaña agrícola 2023 - 2024 ha traído consigo una emergencia sanitaria sin precedentes en el cultivo de maíz, tanto en términos de intensidad como de extensión geográfica. Ante esta situación, el Gobierno nacional convocó a los técnicos representativos del sector para compartir información oficial sobre el estado de situación, las políticas en curso y explorar posibles soluciones.

En la reunión, celebrada en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, estuvieron presentes representantes de importantes entidades como la Federación Agraria Argentina (FAA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Maizar y ASA.

Durante el encuentro, funcionarios de la Secretaría de Agricultura presentaron a las entidades un informe técnico detallado sobre la enfermedad, basado en las investigaciones realizadas por los organismos descentralizados. Se acordó la celebración de una próxima reunión del Comité dentro de 15 días para continuar evaluando la situación y discutir posibles medidas a tomar.

"Queremos contarles a los productores, a través de ustedes, lo que estamos haciendo en materia de fitosanitarios para mermar el impacto de la plaga, y proponerles un manejo integral de la enfermedad donde es clave la integración de la región como medida colaborativa entre los productores y el sector público. Los invitamos a sumarse para hacer un seguimiento cercano de la situación. Además, queremos compartir algunas de las previsiones que se están haciendo respecto del clima que podrán ver en el informe técnico", señaló el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.

Para la próxima reunión del Comité, se extendió una invitación a las entidades participantes para que presenten propuestas concretas, compartan información adicional y colaboren en la búsqueda de soluciones efectivas.

En la sesión, que contó con la presencia de diversos miembros del gabinete y altos funcionarios del sector agrícola, se destacó la participación de los presidentes del Senasa e Inase, así como la vicepresidente del INTA.

Además, estuvieron presentes representantes destacados de la Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Maizar, ASA, y Marcelo Carmona, profesor titular de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba).

Más de ACTUALIDAD
Detectaron una especie de garrapata que puede afectar la salud de las personas
Sanidad

Detectaron una especie de garrapata que puede afectar la salud de las personas

El sistema de Vigilancia Epidemiológica Fucofa de Entre Ríos detectó una especie de garrapata potencialmente capaz de afectar la salud de los seres humanos.
Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina
Ganadería

Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina

Argentina empieza a explorar el potencial de la carne ovina con la raza Hampshire Down a la vanguardia. Este cambio busca ofrecer una opción de alta calidad y sostenibilidad, enfrentando el desafío de conquistar el paladar de los argentinos.
Senasa suspendió las importaciones de Alemania por un foco de aftosa
Política y Economía

Senasa suspendió las importaciones de Alemania por un foco de aftosa

El Senasa adoptó medidas de prevención, tras la alerta sanitaria notificada por Alemania ante la OMSA.
El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria
Economías Regionales

El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria

San Rafael, Mendoza, fue sede del Congreso Mundial de la International Prune Association (IPA), donde expertos y productores destacaron la importancia del sector y su impacto global.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"