Economía

El agro argentino critica el reglamento europeo contra la deforestación

Representantes del sector agropecuario argentino manifestaron su rechazo al Reglamento (UE) 2023/1115, aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea,

18 Feb 2025

Entidades del sector agropecuario advierten sobre el impacto comercial y solicitan modificaciones a las decisiones que impone restricciones a la comercialización de productos vinculados a la deforestación. 

En una reunión con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Cancillería y la Subsecretaría de Ambiente, expusieron su preocupación por el impacto que la normativa tendrá sobre el comercio exterior del país.

Durante el encuentro, los representantes del agro entregaron un documento en el que detallan los argumentos contra la aplicación del EUDR (siglas en inglés del reglamento), advirtiendo que la medida impuesta de manera unilateral desconoce las políticas nacionales de protección de los bosques y afecta la soberanía argentina. También señalaron que el reglamento ignora la legislación local y perjudica a los distintos actores de la cadena productiva y exportadora.

El sector solicitó que no se amplíe el alcance del reglamento a otros ecosistemas ni productos adicionales. Además, en caso de que la solicitud de "no aplicación" no prospere, propuso modificaciones para mitigar el impacto negativo en el comercio argentino.

Paralelamente, diversas entidades agropecuarias avanzan en la implementación de esquemas de trazabilidad y cumplimiento para evitar la pérdida de mercados frente a otros países competidores. No obstante, advirtieron que esta estrategia no debe interpretarse como una aceptación del reglamento europeo.

El gobierno argentino expresó su apoyo a la postura del sector y se comprometió a impulsar negociaciones bilaterales y multilaterales, especialmente con el Parlamento Europeo, en el marco de una colaboración público-privada. Asimismo, se acordó la creación de una mesa de trabajo para dar seguimiento a las gestiones diplomáticas.

Entre las entidades firmantes del documento se encuentran Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, (CREA), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdC), Bolsa de Comercio de Rosario Asociación Civil (BCR), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina-Centro Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Centro de Corredores de Cereales de Rosario, Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (Consorcio ABC), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Fundación Barbechando, Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), y Sociedad Rural Argentina (SRA)


Más de ACTUALIDAD
 Esta semana habrá lluvias y tormentas en varias provincias
Clima

Esta semana habrá lluvias y tormentas en varias provincias

Las tormentas fuertes y la caída de granizo afectarán a diversas regiones del país este martes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas para 11 provincias, advirtiendo sobre intensas precipitaciones, ráfagas de viento y posibles anegamientos.
Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad
Economías regionales

Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad

Luego del primer año del convenio con la empresa Francisco Manresa SA, el INTA San Pedro renovó los acuerdos para facilitar la innovación tecnológica y la validación de herramientas en condiciones reales de producción.
Desarrollan un dispositivo que capta información sobre el suelo en tiempo real
ACTUALIDAD

Desarrollan un dispositivo que capta información sobre el suelo en tiempo real

Este dispositivo, disponible para ser transferido a la industria, permitirá captar datos en tiempo real sobre el suelo, para tomar decisiones vinculadas tanto al riego como a la mejora de cultivos, entre otras aplicaciones.
Un espacio de conocimiento e integración entre delegados y ateneístas de la SRA
Política y Economía

Un espacio de conocimiento e integración entre delegados y ateneístas de la SRA

Durante la jornada, los participantes pudieron recorrer los campos, conocer en profundidad los distintos manejos productivos y compartir un valioso intercambio de conocimientos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"