Forestal

Domínguez anunció un plan de forestación para el 2022 que contempla plantar 100 millones de árboles

El titular de la cartera agropecuaria afirmó que se trabajará para demostrar que la calidad ambiental y la protección y preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras pueden ser compatibles con sueños y aspiraciones empresariales.

8 Dic 2021

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, adelantó  un programa de forestación que comenzará el año próximo y que buscará implantar 100 millones de árboles en todo el país, en coordinación con las provincias y los municipios.

"En 2022 vamos a iniciar un programa para plantar 100 millones de árboles en todo el país", anunció el ministro hoy junto al director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei, y al subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, en un encuentro de Inventarios Forestales donde se presentó el relevamiento de la industria que fue convalidado por toda la cadena agroforestal.

En ese marco, Domínguez añadió que se trabajará "para demostrar que la calidad ambiental y la protección y preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras pueden ser compatibles con sueños y aspiraciones empresariales que estén impulsados por políticas de cuidado integral y protección de la casa común".

"Queremos que este programa sea una motivación nacional para poner en valor nuestra posición geográfica como país, para poner en valor el cuidado del ambiente", enfatizó Domínguez y adelantó que "se trabajará de manera coordinada con las provincias y los municipios".

En su discurso, el titular de la cartera agropecuaria también destacó que "después de 20 años se puedan conocer las conclusiones del relevamiento de la industria forestal porque sin dudas va a ser punto de partida para pensar la estrategia de negocios, por un lado, y de políticas públicas del Estado Nación y el Consejo de Ministros, por el otro".

"Es central para nuestra cartera tener la información, donde todos los actores del sistema productivo, del sector privado, los productores, las provincias dispongan de datos en los cuales confíen, a partir de los cuales puedan definir estrategias", concluyó el ministro, ante representantes del sector de todo el país.


Más de ACTUALIDAD
Qué está pasando con el mercado internacional de la carne
Ganadería

Qué está pasando con el mercado internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares
Economia

El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego
Ganadería

Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego,
Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense
economía

Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense

El evento se desarrolla en la Chacra Experimental Integrada Barrow de la ciudad de Tres Arroyos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"