Economía

Documento de Tránsito Vegetal: productores de uva reclaman al Senasa que no sea obligatorio

Desde el sector aseguran que no es necesario ya que la actividad ya está fiscalizada y controlada. Así mismo, aseguran que aumentaría costos y burocracia.

19 Feb 2021

Desde el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este y Acovi expresaron su preocupación por la exigencia del Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), documento conjunto (AFIP-SENASA) que avala el transporte de productos de origen vegetal, para la uva que ya está siendo cosechada y solicitaron que se exima la actividad.

Los primeros en hacer su pedido al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fueron los integrantes de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi), quienes fundamentaron el pedido "en el hecho que frente a una cosecha que ya ha comenzado y estando próximos a transitar la etapa de mayor actividad, se torna dificultoso e inviable la aplicación del DTV-e. Consideramos que el mencionado documento implica una carga más, tanto para el productor como para las bodegas, complicando el normal desarrollo de la actividad más relevante en el ciclo vitivinícola".

Por su parte, en un documento firmado por Mauro Sosa, la entidad del Este se sumó a la preocupación por la Resolución 31/2015 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que establece la obligatoriedad de gestionar y portar el DTV-e, argumentando que tendría una incidencia directa en la vitivinicultura, más aún cuando la cosecha ya ha comenzado.

Para el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este la implementación de este documento provocaría un aumento de burocracia, ya que las operaciones ya se encuentran fiscalizadas por el INV; tarea administrativa adicional; mayor presión fiscalizadora; e incremento del costo de administración, debido al volumen que representa el número de tránsitos por rutas provinciales, el control del cumplimiento del DTV-e en los mismos, devendrá en un gasto de fiscalización para el propio Estado.

"En efecto, en la vitivinicultura, contamos ya con un seguimiento pormenorizado de la traza del circuito productivo desde la uva en cepa hasta el producto fraccionado para ser consumido, con un control eficaz llevado a cabo por un organismo con competencia nacional (Instituto Nacional de Vitivinicultura - INV) y un sistema vigente y seguro, ‘on line', que permite al fiscalizador obtener información detallada y al instante de lo acontecido en la industria, y sobre todo, de las etapas críticas del traslado de bienes", expresaron el documento dirigido a Carlos Alberto Paz, presidente del Senasa.

Entre las medidas fiscalizadoras que exige el INV, el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este enumeró: código de seguimiento que acompaña las uvas desde el productor de origen hasta su destino; control de pesaje de cargas; comprobante de ingresos de uva on line - CIU; documentación interna y de control de stocks dentro de las bodegas / fábricas / establecimientos de empaque; y los controles propios del INV.

"Resulta razonable solicitar se exima a la vitivinicultura del régimen de referencia y proponemos que, para cualquier control y verificación en el traslado de productos, se considere suficiente la documentación vigente y equivalente respaldatoria de los movimientos (remitos, declaraciones, etc.)", cerraron el pedido.

Más de ACTUALIDAD
Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país
Clima

Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría
Política y Economía

"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría recorrió Expoagro, donde destacó la relación histórica del peronismo con el sector agropecuario y criticó las políticas económicas de Javier Milei.
 El arrendamiento agrícola potencial en la región Pampeana promedió US$ 326 por hectárea en marzo
Economia
El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino
Economia

El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino

En el marco de Expoagro subrayó que cuando al campo le fue bien, a la Argentina también le fue bien, recordando la época del modelo agroexportador
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"