POLÍTICA

Desde Acara destacan que haya imperado "la coherencia" y "la cordura" en el conflicto neumáticos

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas del sector alcanzaron esta madrugada un acuerdo en el marco de intensas negociaciones paritarias.

30 Sep 2022

 El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Ricardo Salomé, expresó hoy su satisfacción "de que haya llegado la cordura" en el conflicto del sector de producción de neumáticos, al tiempo que consideró que, "de a poquito, todo se va a normalizar y a andar sobre ruedas".

"Imperó la coherencia, se pudo llegar a un acuerdo, felicito a todas las partes que han intervenido para que esto pudiera destrabarse", manifestó Salomé en declaraciones a AM 910, en las que por un lado criticó la actitud de "algunos dirigentes gremiales" y, por el otro, elogió al presidente de FATE, Javier Madanes Quintanilla.

Al respecto, sostuvo que se llegó al acuerdo "entre gallos y medianoche", luego de meses en los que "no entraba la cordura en algunos dirigentes gremiales, con pedidos más que excesivos".

"Los dirigentes gremiales se tienen que enterar de que tenemos que defender a las empresas nacionales si queremos tener un verdadero capitalismo nacional", enfatizó, además de asegurar que "a hombres como Madanes hay que tenerlos en sillita de oro", porque "es un empresario nacional que ha apostado por el país".

En otro orden, Salomé indicó que el sector automotor atraviesa por "dos problemas graves", uno de los cuales cree que se solucionará en 2023 y que es "la falta de microchips en el mundo, por lo cual el año pasado hubo una menor producción de 15 millones de vehículos en el planeta".

"Trascartón, nos encontramos con un problema generado acá a lo largo de muchos años, que nos deja muy mal parados, que es la falta de balanza comercial positiva", agregó.

Salomé rescató que el sector automotor "ha podido equilibrar la balanza" y pasar de un déficit comercial anual de US$ 8.000/9.000 millones al esperado para este año, en el que "gracias a la producción que hubo" se reduciría a "no más de 700 millones, 800 millones de dólares".

"Nos hicieron hacer dieta por la falta de dólares, no había otra manera", dijo, aunque destacó que "parecería que con la figura del nuevo ministro de Economía (Sergio Massa) se empezó a recuperar confianza".

Por otro lado, el titular de Acara remarcó que los concesionarios en el país están "preparados" para "vender 700.000 vehículos".

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas del sector alcanzaron esta madrugada un acuerdo en el marco de intensas negociaciones paritarias, con lo que se retoma paulatinamente desde hoy el abastecimiento y la producción en las fábricas que se encontraban paralizadas en los últimos días.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"