GANADERÍA

Desarrollan CaprinApp: una herramienta digital para el ganado caprino

La nueva herramienta permite realizar el seguimiento de los registros del ganado caprino con el objetivo de sistematizar la información de los sistemas productivos.

20 Mar 2023

 En la Argentina, la producción caprina de carne, leche y fibras alcanza las cuatro millones de cabezas y se consolida como un sistema productivo en constante crecimiento. Desde el INTA, desarrollaron una herramienta digital para el uso cotidiano del productor caprino que le permita llevar adelante un registro controlado de los animales y generar y gestionar información de utilidad para todo el sistema productivo.

La aplicación "CaprinApp " fue desarrollada en el INTA Las Breñas -Chaco- como respuesta ante la necesidad de contar con datos sistematizados de la producción caprina. Aldo Smeriglio - profesional en el área de producción caprina y diseñador de la aplicación de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA, Las Breñas - explicó: "Con esta aplicación buscamos brindar una herramienta para facilitar la toma de datos con tecnología nueva, fácil de acceder y que permita una mejor interacción entre el productor y el asesor".

Los datos que se pueden gestionar desde la aplicación son la identificación individual de cada animal con su raza, el peso, la procedencia, la edad; así como también la asignación de servicios y la ocurrencia de partos. 

Smeriglio afirmó que, a nivel sanitario, "permite llevar un mejor control de los eventos, con mayor facilidad para la implementación de calendarios y un combate contra las patologías mejor programado en el tiempo".

"Por otro lado, también permite ordenar la majada en relación con los eventos reproductivos que ponen fecha de inicio a la obtención del producto final, ya sea de cabritos para consumo de carne o reproductores", agregó el profesional.

Hasta ahora, el registro de datos de los sistemas productivos caprinos era escaso. "El desarrollo de "CaprinApp " surgió como respuesta a la necesidad del sector de mostrar la realidad de los indicadores productivos, detectar los puntos críticos para poder disponer de la información necesaria para tomar medidas de mejoramiento en los diferentes aspectos de la actividad productiva", aseguró Smeriglio.

Por otro lado, la aplicación brinda la opción de compartir los datos de la majada y sus indicadores productivos vía redes sociales para facilitar la comunicación con técnicos asesores y así tener a disposición más y mejores herramientas para recomendar puntos de mejora o acciones particulares de trabajo.

A nivel de proyección, esta aplicación se perfila como una herramienta de gran potencial por su innovación y su utilidad para la activada caprina, sobre todo en aquellos países donde esta actividad tiene un mayor desarrollo.

Los testeos y mediciones de la aplicación se realizaron en el módulo de producción caprina de la EEA del INTA Las Breñas.

En la etapa preliminar de armado de la herramienta, se contó con la colaboración de profesionales del ámbito agropecuario, productores y universidades que brindaron su apoyo para sugerir modificaciones de acuerdo con las prácticas de uno común a campo. 

Se continuará su difusión y perfeccionamiento a través del "Progama AgTech" y del "PE I129- Innovaciones tecnológicas para el fortalecimiento y adaptación al cambio climático de los sistemas caprinos de la agricultura familiar.

Fuente: INTA

Más de Ganadería
La carne argentina fue una de las grandes ganadoras de El Cruce
Ganaderìa

La carne argentina fue una de las grandes ganadoras de El Cruce

Más de 4.500 corredores de 47 países participaron en una de las carreras de montaña más importantes del mundo y la carne argentina fue el combustible oficial de los atletas.
Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino
Internacionales

Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino

En Brasil se espera una recuperación de la hacienda, en Uruguay el 2023 marcó niveles récord en peso de ganado a faena y Estados Unidos entra al mercado colombiano.
Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles
Sanidad Animal

Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles

Santiago Tapia, del Senasa, advirtió que la expansión del brote fue más rápida de lo que se esperaba y sostuvo que habrá que administrar las dosis ya que en el país hay cerca de tres millones de caballos.
Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina
Ganaderìa

Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina

El Med. Vet. Dr. Jorge Genoud aborda esta problemática que está generando daños y a puesto en alerta a los sistemas sanitarios de la Argentina
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"