ACTUALIDAD

Denuncian explotación laboral en dos campos de Corrientes

El Renatre denunció explotación laboral en dos campos de Corrientes dedicados a la actividad forestal, donde fueron rescatados trabajadores que vivían en condiciones inhumanas y sin alimentos.

18 Mar 2021

 El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) denunció explotación laboral en dos campos de Corrientes dedicados a la actividad forestal, donde fueron rescatados trabajadores que vivían en condiciones inhumanas y sin alimentos.

"Comían yacarés, carpinchos, lo que lograban cazar para alimentarse", detalló la titular del Organismo nacional en la provincia.

"Los trabajadores tenían hambre, estaban sin comer hacía varios días, no tenían agua potable, vivían bajo toldos y no cobraban su salario desde enero", explicó a Télam la delegada del Renatre en Corrientes, Mónica Arnaiz, sobre los operativos, en un campo de Esquina y otro de Gobernador Virasoro.

La funcionaria relató además que los empleados que fueron rescatados, una decena incluyendo los dos casos, estaban en campamentos en zonas rurales a más de 60 kilómetros de la ruta, a los que sólo se puede acceder con vehículos 4x4.

Mencionó que se trata de dos empresas dedicadas a la producción forestal, que los empleadores son contratistas y la denuncia y sanciones recaen tanto en el propietario del campo, como en los contratistas.

La funcionaria nacional dijo a Télam que tras las inspecciones se realizó una denuncia penal "por indicio de explotación laboral" y que además se les cobran multas y contribuciones.

Arnaiz precisó que una de las inspecciones estaba planificada y en la otra se actuó por la denuncia de un trabajador .

"Actuamos de inmediato, hay una cadena solidaria de responsabilidades que interviene", señaló Arnaiz y mencionó el trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Uatre y la Secretaría de Trabajo de la provincia y aseguró que "es fundamental y muy valiosa la articulación".

Respecto de los casos, detalló que en Virasoro, donde trabajaban cinco personas, "el estado de inanición era tal, que nos pidieron comida, y los inspectores les entregaron su avío, que llevan habitualmente para sus jornadas de trabajo".

"Comían lo que cazaban en el monte, yacarés, carpinchos, lo que encontraban", precisó.

En tanto, sobre la explotación forestal de Esquina mencionó que se halló a cuatro trabajadores oriundos de Misiones, sin agua potable, viviendo bajo toldos y que relataron que el contratista les llevaba comestibles cada 15 días, algo de harina y aceite, además de combustible para las motosierras.

"Casos como estos se ven en Chaco, Misiones, Santiago del Estero, en muchas provincias. Hay que hacerse cargo, esto no debería pasar y estas denuncias sirven para que la situación cambie y los empleadores se reconviertan", expresó la titular del Renatre.

Respecto de la situación de los trabajadores rurales que fueron rescatados, Arnaiz explicó que durante tres o seis meses, hasta que tengan otro empleo el Renatre les abona una prestación extraordinaria que está disponible para "presuntas víctimas de explotación laboral y trata".

Finalmente, la delegada en Corrientes, Mónica Arnaiz remarcó que "son muchos los eslabones de seguridad que trabajan en estos casos, no hay grietas" y enumeró la Secretaría de Trabajo de la provincia y diversos organismos nacionales.

Fuente: Télam

Foto: Télam

Más de ACTUALIDAD
Productores de soja y maiz cuestionan la  la Ley Antideforestación de la Unión Europea 
Agricultura

Productores de soja y maiz cuestionan la la Ley Antideforestación de la Unión Europea 

A través de un documento, dieron a conocer su preocupación por el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que forma parte del Pacto Ecológico Europeo
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"