ACTUALIDAD

Crean un observatorio para mejorar la importación de insumos agrícolas

Fue formalizado a través de la Resolución 66/2023 publicada en el Boletín Oficial y tiene como objetivo lograr una "adecuada disponibilidad y acceso" a los insumos, como fertilizantes y productos fitosanitarios

3 Mar 2023

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca creó un observatorio con miras a lograr una "adecuada disponibilidad y acceso" de insumos como fertilizantes y productos fitosanitarios en el sector agrícola.

El nuevo Observatorio Nacional de Insumos Agrícolas, formalizado a través de la Resolución 66/2023 publicada en el Boletín Oficial, tendrá el objetivo de "propender a una adecuada disponibilidad y acceso a tales insumos de acuerdo a las particularidades y necesidades del sector agrícola".

La normativa instituye a la Subsecretaría de Agricultura como autoridad de aplicación del observatorio y la instruye a dictar las normas complementarias que sean necesarias, además de invitar a la Secretaría de Comercio a adherirse a la medida para "participar y colaborar con el cumplimiento de los objetivos propuestos".

La medida responde a un pedido de las entidades productivas que "vienen manifestando la necesidad de desarrollar mecanismos que provean de mayor agilidad" para acceder a los insumos importados "en tiempo y forma", según se detalla en la resolución.

Entre los considerandos se señala que, si bien el país cuenta con una "sólida industria de producción de insumos agrícolas con potencial de crecimiento", para el abastecimiento de la demanda y las necesidades de dicha industria, aún es necesaria la importación de materias primas y productos finales.

En ese marco, se considera "indispensable" garantizar al sector el acceso adecuado a los insumos.

Entre los insumos señalados en particular, se citan a los fertilizantes y los productos fitosanitarios.

Pese a la necesidad de importar algunos de esos insumos, la Resolución recuerda que la relación entre las importaciones y los productos agroindustriales exportados es "altamente superavitaria" con las importaciones anuales de los primeros representando "un porcentaje siempre inferior al 5% del valor total de las exportaciones de los segundos".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"