ACTUALIDAD

Crean el Registro Nacional MiPyMes Agroalimentarias

La creación del registro busca simplificar el acceso a los programas y acciones del Estado orientados al pequeño y mediano productor agroalimentario.

7 Feb 2023

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca creó el Registro Nacional MiPyMes Agroalimentarias, con el objetivo de facilitar el acceso de pequeños y medianos productores a los instrumentos de políticas públicas dirigidos a fomentar la actividad del sector.

La creación del registro, dispuesta a través de la Resolución 28/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, busca simplificar el acceso a los programas y acciones que realice el Estado orientados al pequeño y mediano productor agroalimentario.

La resolución destaca que este sector "constituye un elemento fundamental para la economía nacional y para un crecimiento federal con inclusión sostenible".

"Los correctos estímulos de las políticas públicas sobre dichos segmentos son esenciales para un crecimiento económico con equidad, distribución del ingreso y la riqueza, que, en consecuencia, pueda traducirse en desarrollo económico y social", señalan los considerandos.

Además de permitir la correcta identificación de los grupos de empresas para estos programas públicos, el registro también permitirá generar datos desagregados por género que facilitarán la formulación de políticas con perspectiva de género para el sector, señala la resolución.

El registro será administrado por la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, dependiente del área conducida por Juan José Bahillo.

Estará dirigido tanto a los productores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; como a quienes formen parte de las cadenas de valor y realice algún proceso de transformación o agregado de valor a la materia prima.

También podrán inscribirse quienes fabriquen productos biológicos o biotecnológicos que sirvan de insumos para la producción primaria.

Como requisito, los interesados en ingresar en este registros deberán encontrarse inscriptos como empresa MiPymE, como también en los registros nacionales de productores agropecuarios (Renspa), de productores apícolas (Renapa), de la cadena agroalimentaria (RUCA) o en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE), según la actividad que corresponda.

Además, deberán presentar la constancia de inscripción de la AFIP y una declaración jurada.

Entre los datos que se solicitarán al completar el formulario se encuentra el nombre y apellido, CUIT, razón social, cantidad de personas por género que integran la organización, domicilio, teléfono y actividad productiva.

La inscripción se podrá realizar a través del Sistema de Trámites a Distancia (TAD), y no tendrá fecha de vencimiento mientras se mantengan las condiciones y requisitos establecidos para su otorgamiento.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"