Trabajo

Citricultores rechazan asignación extraordinaria para trabajadores Rurales

La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), expresa su total desacuerdo con el decreto 841 /22 y la Res. (CNTA) 230, que imponen a los empleadores, respectivamente, un bono no remunerativo generalizado de $ 24 mil y otro de $26 mil pesos a las actividades rurales generales.

6 Ene 2023

La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), expresa su total desacuerdo con el decreto 841 /22 y la Res. (CNTA) 230, que imponen a los empleadores, respectivamente, un bono no remunerativo generalizado de $ 24 mil y otro de $26 mil pesos a las actividades rurales generales.

Estas decisiones fueron adoptadas de manera unilateral, sin ninguna participación de los sectores obligados al pago y en el marco de paritarias cerradas, en un claro desconocimiento de disposiciones constitucionales y alterando el esquema de la legislación laboral vigente.

Ante la imposibilidad de afrontar pagos extraordinarios que no se corresponden con la situación económica y financiera que afronta nuestro sector, ratificada por el propio gobierno de Tucumán que declaró la Emergencia Agropecuaria por 365 días, a través de la Ley No 9.614/2022 (del 5 de octubre de 2022), para las actividades de producción de limón y productos industriales, como así también para los viveros cítricos, sin perjuicio de los reclamos en los más altos niveles de la Nación, sin respuesta a la fecha.

La actividad citrícola emplea en forma directa e indirecta más de 100.000 puestos de trabajo por año, que representan para las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán unos 500.000 argentinos cuyos ingresos provienen en un 95% de las exportaciones de fruta fresca (básicamente limón) y sus productos industriales.

En los últimos 4 años, se han generalizado quebrantos económicos en el sector, presentando particularmente en el año 2022 situaciones graves que resultaron en, más allá de dificultades de rentabilidad, el desperdicio de más de 300 mil tn. de fruta, lo cual dejó al margen de la cadena a productores de extensa trayectoria en la región. Situación que se vio ampliamente agravada por la erradicación forzosa a fines del 2022 de más de 6.500 has de limón (12% sobre la superficie total) por su baja productividad y la imposibilidad de afrontar los costos de explotación para el 2023 de otro sinnúmero de has, con la pérdida de numerosos puestos de trabajos.

Por lo expuesto, el cuadro de situación nos impide aumentar costos a nuestros ya desequilibrados esquemas productivos, y por ello manifestamos públicamente nuestra posición ante estas disposiciones (Dto 841 / Res. 230), la cual es la imposibilidad material de cumplimiento de nuestro sector y la adhesión explícita a los reclamos que desde las diferentes entidades empresarias que nos representan en la mesa de enlace de la CNTA se están efectuando en contra de estas medidas.

Nuestros asociados se reservan sus derechos de oponerse administrativa y judicialmente al contenido de estas resoluciones.

ACNOA, la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino que nuclea a más del 90% de productores, industriales, viveristas y empacadores de cítricos de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán. 

Más de ACTUALIDAD
"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"
ACTUALIDAD

"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"

Así lo consideró la médica veterinaria Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa. En Argentina "todavía no hay ninguna registrada".
El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses
ACTUALIDAD

El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses

La decisión abarca diferentes períodos entre el 1° de junio de 2022 y el 31 de marzo de 2023, en atención a los decretos provinciales 2105/2022, 121/2023 y 122/203.
Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas

Lo despachado en los primeros dos meses del año representa un crecimiento del 88% respecto al mismo período de 2019.
En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%
Agricultura

En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%

La aviación agrícola no es ajena a la crisis de sequía que atraviesa el sector. ¿Cuánto perdieron, qué panorama ven a corto plazo y cuáles son las medidas que debería tomar el Gobierno frente a esta situación?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"