GANADERÍA

Certificaciones, una exigencia mundial cada vez más demandada

Con participación de especialistas del INTA, el certificado Welfair® en Bienestar Animal, que se aplica en la Unión Europea, se expande en la región. Esto le permitirá a la Argentina acceder de manera directa a este sello de reconocimiento internacional que evalúa los principios básicos del bienestar animal basados en la alimentación, el alojamiento, la salud y el comportamiento.

3 Abr 2024

 Basado en los protocolos de evaluación europeos Welfare Quality® y AWIN®, Welfair es el certificado de Bienestar Animal que se centra en la observación y la evaluación de los animales y de su comportamiento. Se trata de un sello de reconocimiento internacional que evalúa los principios básicos del bienestar basados en la alimentación, el alojamiento, la salud y el comportamiento en animales destinados a la producción de carne, leche, huevos y fibra. Esta certificación europea se expande a Latinoamérica con Welfare y lo hace con la participación de referentes internacionales en bienestar animal, entre los que se destacan especialistas del INTA como Leandro Langman quien celebró la convocatoria.

"Hace 10 años que articulamos con referentes en la temática del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA, por sus siglas en catalán) que desarrolló Welfair?. De allí la convocatoria para participar en la expansión de este esquema de certificación a Latinoamérica", explica el especialista del INTA. "Ser parte de esta iniciativa nos brindaría la posibilidad de acceder al sistema de certificación de mayor reconocimiento internacional en términos de bienestar animal", subrayó. En esta línea, el referente del INTA aseguró que "la Argentina, al igual que muchos países de la región, avanzó mucho en materia de bienestar animal, con fortalezas obtenidas en los últimos años y algunas debilidades en distintas etapas de la cadena, las cuales se centran en el diseño de las instalaciones y la capacitación del personal involucrado en el manejo del ganad

Certificaciones, una exigencia mundial cada vez más demandada

Para definir las diversas estrategias que se pueden adoptar en todos los eslabones que integran la cadena productiva, desde hace unos años en Europa se cuenta con la posibilidad de acceder a la certificación en bienestar animal Welfair?.

Este sello está homologado por el IRTA en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker. Para lograr esta certificación es clave cumplir con una serie de prerrequisitos, además de auditorías rigurosas mediante la utilización de los protocolos europeos de evaluación de bienestar animal Welfare Quality® y AWIN®. Estas herramientas posibilitan una evaluación y control de la calidad del bienestar animal e impulsa una mejora continua en materia de buenas prácticas, respetuosas y sostenibles en las producciones animales. 

Más de Ganadería
Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina
Ganadería

Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina

Argentina empieza a explorar el potencial de la carne ovina con la raza Hampshire Down a la vanguardia. Este cambio busca ofrecer una opción de alta calidad y sostenibilidad, enfrentando el desafío de conquistar el paladar de los argentinos.
Biogénesis Bagó, soluciones para una ganadería más eficiente
Salud Animal

Biogénesis Bagó, soluciones para una ganadería más eficiente

La compañía se enfocará en ofrecer soluciones avanzadas para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos.
Altas tasas de faena de hembras y factores climáticos profundizan la vulnerabilidad del stock ganadero
Ganadería

Altas tasas de faena de hembras y factores climáticos profundizan la vulnerabilidad del stock ganadero

Con una pérdida estimada de hasta 800 mil vientres en 2024, el sector enfrenta desafíos estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y adaptación ante futuros eventos climáticos adversos.
El Radar Ganadero, monitoreo clave para la ganadería patagónica frente a un clima desafiante
Ganadería

El Radar Ganadero, monitoreo clave para la ganadería patagónica frente a un clima desafiante

El informe mensual del INTA revela un crecimiento favorable del pastizal en Chubut y Santa Cruz, pero advierte sobre menor productividad en otras zonas debido a la escasez de lluvias.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"