Economía

Carne : reunión clave con miras al 2022

Julián Domínguez, buscará acordar con las autoridades de la Mesa de Enlace una propuesta en procura de generar previsibilidad y confianza en el sector ganadero.

8 Dic 2021

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, buscará acordar con las autoridades de la Mesa de Enlace una propuesta en procura de generar "previsibilidad y confianza" en el sector ganadero. Además, se convalidó el stock vacuno calculado de manera oficial.

Así lo comunicaron desde la cartera agropecuaria tras el encuentro que mantuvo Domínguez ayer a la tarde en la sede del ministerio con los equipos técnicos de las entidades que conforman la Mesa de Enlace.

El ministro tendrá el próximo jueves a las 18 una reunión con los presidentes de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Federación Agraria (FAA); Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes y de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

El sector espera ese día el anuncio de finalización a partir del 31 de diciembre de la cuotificación en la exportación de carne vacuna. "Es la prueba de fuego", dijeron desde una de las entidades que está negociando con el Gobierno.

Desde la cartera agropecuaria ratificaron el encuentro con los dirigentes rurales "para acordar una nueva propuesta de gestión ganadera que genere previsibilidad y confianza para el sector cárnico bovino".

Asimismo, durante la reunión técnica, las partes convalidaron la metodología para establecer el stock de ganado bovino, por lo que se reafirmó el registro oficial de 53,5 millones de cabezas existentes en este momento.

A partir de esto, se convalidó la metodología establecida mediante la Resolución 105 promulgada el 10 de octubre de 2019. Las entidades agropecuarias cuestionaron durante la semana las cifras oficiales, al asegurar que contaban con cifras superiores.

Fuentes oficiales indicaron que "fue una buena y larga reunión", al mismo tiempo que indicaron que se les adelantó a los técnicos de las entidades los lineamientos de las medidas que se anunciarán el jueves tras la reunión con la Mesa de Enlace.

En este sentido, desde la cartera se puso de relieve la necesidad de aumentar la producción de carne vacuna, por lo que "todas las medidas que se anuncien tendrán ese espíritu".

Por su parte, fuentes del sector señalaron que se le solicitó al ministerio la apertura total de los envíos de carne de vaca con destino a China y que no haya restricciones con Domínguez avanza en negociaciones por la carne aquellos cortes que no sean parrilleros o estén en la lista de los más consumidos en el país. De la misma manera, pidieron que tampoco se restrinjan los envíos de cortes como el garrón y brazuelo de todas las categorías, entre otros puntos.

"Nada está escrito aun, pero vamos hacia un escalón superior de apertura del que estamos ahora", dijo una fuente presente ante La Nación. La idea es trabajar sobre las categorías, más que los volúmenes.
Domínguez, según relató otra fuente, señaló que le interesaba que se exporte todo lo que se pueda y, además, dar previsibilidad a los otros ministerios y sectores del FdT de que no habrá problemas sobre los precios internos.

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"