EXPOAGRO 2022

Carne: escasez, demanda insatisfecha y precios globales en alza no alcanzan para incentivar a una ganadería con restricciones

Brangus organizó una charla donde se analizó el negocio ganadero y se brindaron herramientas para mejorar la eficiencia de producción.

11 Mar 2022

En el marco de la megamuestra Expoagro 2022, la Asociación Argentina de Brangus organizó una charla donde se analizó el negocio ganadero y se brindaron herramientas para mejorar la eficiencia de producción.

"En un mercado con una demanda muy insatisfecha, la escasez domina el mercado", subrayó el consultor Víctor Tonelli en una Jornada organizada por la Asociación Argentina de Brangus (AAB) este jueves en el Auditorio Ganadero IPCVA de Expoagro 2022. 

El especialista analizó la situación del negocio de ganados y carne en el país y ofreció un panorama de las perspectivas para el consumo y la exportación en 2022. "El crecimiento de la demanda, particularmente liderado por China, aunque no únicamente, ha forzado a los países proveedores a un alza en los valores con independencia del impacto de la generación de costos derivado de la invasión rusa a Ucrania, esto viene ocurriendo desde hace un año y medio, es decir, la guerra potencia el problema, pero no lo genera", dijo Tonelli.

En los últimos cinco años, el incremento del volumen total de carne vacuna comercializada en el mundo fue de un 30%. "Adicionalmente, en los últimos dos años el precio subió un 50% en moneda constante, o sea que, pese a que ha habido mucha más oferta, hay una demanda insatisfecha que no alcanza a cubrirse", explicó el analista.

Para comprender cabalmente la magnitud del crecimiento basta con citar que China, el país que tracciona las compras, representa el 32% de la demanda global, cuando hace siete años ni siquiera llegaba al 1%. "Esto se exacerbó en 2018 cuando ellos perdieron el 40% de su stock de porcinos por la fiebre porcina africana. S

in embargo, aunque desde hace tres años lograron recuperar buena parte de ese stock perdido -que para ellos es el 50% del consumo de carnes- y pese a haber bajado a la mitad el precio del cerdo al consumidor, el precio de la carne vacuna sigue subiendo en el mostrador", detalló Tonelli. "Esto demuestra que los chinos ya han incorporado la carne vacuna en la comida hogareña, lo cual es extraordinario pensando hacia el futuro", agregó.

"Hay un mundo que, salvo Mercosur, demanda carne y no es posible abastecerlo. A pesar del crecimiento del rechazo por el cambio climático, por el veganismo y todos esos movimientos, la demanda de la carne vacuna sigue aumentando a ritmos que son imposibles de imaginar", destacó.

No obstante, lamentó que en Argentina existan "restricciones, cupos, cuotas que desincentivan el crecimiento natural que estos estímulos internacionales deberían provocar en la ganadería local".

"El Gobierno te recibe un dólar de $200, te lo transforma en un dólar de $100 y además te quita por retenciones otro nueve, con lo cual, el chino te manda $200 y vos recibís $95. Y esa cuenta no te cierra cuando la hacés a la inversa y vas a comprar tus insumos y tenés que poner un billete de $200", explicó Tonelli.

Por otro lado, durante la Jornada de Brangus, el Ing. Agr. Stewart Kambo, del departamento técnico AAB, también habló sobre eficiencia de consumo y nuevas herramientas de selección para mejorar la productividad ganadera. Por su parte, los médicos veterinarios Emanuel Muñoz, director de 4 Pilares y Rodrigo Garriz, del servicio técnico de Biogénesis Bagó, abordaron la cuestión de la sanidad y nutrición para recrías eficientes y rentables.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"