Ganaderia

Carne argentina en Qatar

El Senasa informó que certificó la carne que comerá la delegación argentina durante el Mundial

17 Nov 2022

Qatar será el centro de atención de todas las miradas por ser el anfitrión de la Copa del Mundo 2022 que se disputará entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre. Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se informó cuáles son los principales productos agroalimentarios exportados y certificados por el organismo sanitario nacional con destino a este país asiático.

Cabe destacar que el Senasa además certificó el menú de carne bovina que tuvo como destino a la Selección Argentina de fútbol y que va a consumir como parte de su alimentación durante su estadía en tierras qataríes. Se trata de una certificación sanitaria sin valor comercial, que no tiene beneficios económicos para nuestro país.

De esta manera el Senasa avala sanitariamente la inocuidad y la calidad de los productos enviados para que consuma el equipo argentino en Qatar. Entre ellos, según el certificado sanitario emitido por el organismo argentino, se pueden encontrar distintos cortes de carne vacuna con y sin hueso.

Más de Ganadería
La carne argentina fue una de las grandes ganadoras de El Cruce
Ganaderìa

La carne argentina fue una de las grandes ganadoras de El Cruce

Más de 4.500 corredores de 47 países participaron en una de las carreras de montaña más importantes del mundo y la carne argentina fue el combustible oficial de los atletas.
Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino
Internacionales

Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino

En Brasil se espera una recuperación de la hacienda, en Uruguay el 2023 marcó niveles récord en peso de ganado a faena y Estados Unidos entra al mercado colombiano.
Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles
Sanidad Animal

Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles

Santiago Tapia, del Senasa, advirtió que la expansión del brote fue más rápida de lo que se esperaba y sostuvo que habrá que administrar las dosis ya que en el país hay cerca de tres millones de caballos.
Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina
Ganaderìa

Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina

El Med. Vet. Dr. Jorge Genoud aborda esta problemática que está generando daños y a puesto en alerta a los sistemas sanitarios de la Argentina
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"