Industria

Cae producción en un 1%

La producción industrial bajó en febrero respecto del mismo mes del 2013, según la consultora Orlando Ferreres & Asociados.

18 Mar 2014

En el primer bimestre del año el índice acumula una contracción del 0,9%, mientras que con relación a enero se observó una baja de 0,1%.

La baja se debió al "pobre desempeño" del sector automotor, así como por la falta de insumos industriales producto de las restricciones en las importaciones y los efectos de la devaluación. 

"Teniendo en cuenta que la industria automotriz tiene un fuerte peso en la actividad manufacturera, es posible que esta tendencia negativa del sector continúe dado que se enfrenta a un comercio exterior mínimo y las ventas en el mercado interno se contraen", consignó el estudio. 

Estimó que "el sector automotor volcaría su mal desempeño al conjunto industrial siendo relevante en lo venidero el nivel de actividad del sector de metálicas básicas que continúa expandiéndose". 

El de metálicas básicas es el sector de mayor expansión en febrero, ya que avanzó un 11,4% interanual. 

"Si bien en parte se debe a la baja base de comparación que dejaron los primeros meses del 2013, la fabricación de metálicas básicas se encuentra en una senda de crecimiento", destaca el estudio. 

Además, se destacó la producción de acero crudo que viene creciendo con variaciones superiores al 20% interanual.

En maquinarias y equipos, la actividad en este sector continúa retrocediendo, evidenciando una caída de 8% interanual.

En febrero, la producción de automotores se mantuvo prácticamente inalterada respecto de igual período de 2013.
Si bien las exportaciones aumentaron 5,5% interanual las ventas de autos de producción nacional se contrajeron un 15,4% respecto de febrero del año pasado.

El informe considera "relevante la caída de las ventas de maquinaría agrícola así como también la de la producción de artefactos del hogar, como es el caso de la contracción de 5% interanual en la producción de heladeras".

En minerales no metálicos, la producción se redujo un 8,5% interanual, ya que los despachos de cemento fueron, en mayor medida, los que precipitaron esta contracción al evidenciar una merma de 4,4% respecto de febrero de 2013.

Otros insumos también evidenciaron una reducción en su producción, tal es el caso de ladrillos huecos que mostró la segunda contracción en el año, retrocediendo un 21,1% interanual.

En cambio, la industria de alimentos evidenció una expansión de 2% interanual debido mayormente a la producción de aceites que se expandió un 10,4% respecto de febrero de 2013 aunque en parte guarda relación con la baja base de comparación vista durante el primer trimestre de 2013.

Noticias relacionadas
En supermercados la carne mucho más cara
Inflación

En supermercados la carne mucho más cara

Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados. Además precisaron que los precios de venta de los supermercados llegan incluso a un 70% más en comparación con las carnicerías
En 2013 creció el sector porcino
Producción

En 2013 creció el sector porcino

El año 2013 se convirtió en el tercer período consecutivo de fuerte crecimiento para el sector porcino, lo cual permitió alcanzar nuevos récords productivos y de consumo interno, con un máximo de 405 mil toneladas de carne producida el año pasado
Comenzó la recolección de maíz en zona núcleo
Agricultura

Comenzó la recolección de maíz en zona núcleo

A pesar de la elevada humedad de grano, se largó la cosecha de maíz de primera en algunas zonas de la región Núcleo, según un informe de la Guía Estratégica del Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)
Ya se cosechó en el país más de la mitad del girasol
Agricultura

Ya se cosechó en el país más de la mitad del girasol

Se recolectaron extensas áreas de Buenos Aires y La Pampa. Otras zonas fueron afectadas por las lluvias
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"