Política y Economía

Bullrich: "La retención es una política defensiva que lo único que hace es restarnos capacidad de crecimiento"

En el marco del Congreso Nacional de Coninagro, Chacra TV habló con la candidata a Presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien se refirió a la tasa de sustitución que realizaría para reemplazar las retenciones.

25 Ago 2023

En el marco del Congreso Nacional de Coninagro, Chacra TV habló con la candidata a Presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien se refirió a la tasa de sustitución que realizaría para reemplazar las retenciones.

"Necesitamos generar un crecimiento exponencial en todas las economías regionales y en el campo", sostuvo Bullrich y agregó: "Para eso la retención es una política defensiva que lo único que hace es restarnos capacidad de crecimiento".

"La anulación de las retenciones, hasta que tengamos una tasa de sustitución, porque tenemos que bajar una parte importante del gasto, lo vamos a hacer mediante un mecanismo de crédito que le va a permitir a la gente saber que ese dinero le va a volver", explicó la candidata a Presidente de Juntos por el Cambio.

Haciendo referencia a la propuesta del mecanismo de crédito como sustitución de las retenciones, Bullrich explicó que será "en un plazo no más de nuestro mandato" y contó que "es un mecanismo en el que las mismas personas van a poder, en un tiempo, utilizar eso".

Haciendo referencia a los caminos rurales, la candidata a Presidente, explicó que "la tasa existente actual, especialmente en la provincia de Buenos Aires, se utiliza para rentas generales y las tasas tienen como concepción, solo poder utilizarse para el servicio que brindan y no para rentas generales" y resaltó: "Vamos a trabajar con todas las provincias y los municipios para que las tasas no sean desviadas y dejen de prestar el servicio que tiene que prestar".

Volviendo al tema de los derechos de exportación que tanto afecta al productor, Bullrich señaló: "Con un mecanismo de tasa de sustitución lo más rápido posible y con un mecanismo de crédito que permita que las personas puedan ir recuperando ese dinero" y agregó que "mientras tanto se va transformar en un sistema que la gente lo va a recuperar".

Por otro lado, haciendo alusión a declaraciones de Javier Milei sobre las relaciones con China y Brasil, la candidata de Juntos por el Cambio señaló que "Brasil es el primer socio comercial de la Argentina" y agregó que "todas nuestras fábricas de automotores, maquinaria agrícola, nuestro trigo, todas las economías regionales, dejaría de poder venderse en las condiciones que se está vendiendo a Brasil".

En este sentido, destacó que "destruiríamos el 14,5% de nuestras exportaciones que van a Brasil" y agregó: "China es el segundo. Anulamos el primero y el segundo de los lugares donde va nuestro comercio, nos parece una propuesta temeraria".

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"