REGIONALES

Basterra participó de la presentación de la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2020-2030

La COVIAR presentó los avances del plan de trabajo al 2020 y los lineamientos del nuevo programa que regirá hasta el 2030.

11 Dic 2020

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó en forma virtual, de un encuentro donde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) presentó el proceso de trabajo que se llevó adelante junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para la actualización de las metas del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2020 al 2030.

"Es de un valor muy alto que 10 años después tengamos la oportunidad de revisar el plan 2020 y ver cómo nos imaginamos la vitivinicultura para la próxima década", manifestó Basterra, quien estuvo acompañado por la Jefa de Gabinete del Ministerio, Diana Guillén. 

En el mismo sentido, destacó "el compromiso interinstitucional del INTA, el INV y la COVIAR, en cuanto al involucramiento que han tenido los equipos técnicos, ofreciendo hoy esta fase del diseño del plan estratégico, un documento muy alentador, porque rescata la experiencia anterior y nos genera una visión propositiva hacia el futuro".

En tanto, el titular de la COVIAR explicó que "hemos concluido un proceso y ya estamos pensando en el 2030. Hemos dejado una etapa abierta para la realización de talleres presenciales, para definir las acciones vinculadas al plan y darle un gran contenido regional. Ha sido un proceso muy rico, de mucha participación, donde está representado todo el país vitivinícola".

"Estamos convencidos que la diversidad y la territorialidad es lo que da fortaleza al sector, ese es el espíritu del vino, la diversidad. La modernidad viene de la mano de la rentabilidad social, necesitamos ser rentables pero también aportar a la sociedad", agregó.

Asimismo, el director del INTA, Carlos Parera, quien coordinó el proceso de construcción del plan, comentó que "es un muy buen trabajo, con un alto grado de participación público y privada, la idea era hacer un plan muy participativo, con una interacción muy grande de todos los sectores, del académico, los productores, del trabajo, de los organismos técnicos, y eso realmente nos dio la confianza para que el plan se asiente sobre bases sólidas".

El encuentro sirvió para exponer un informe de actualización del proceso de construcción del Plan Estratégico de cara al 2030, donde el eje central es buscar el bien común y el desarrollo sustentable de todos los sectores. 

La meta es mantener y mejorar lo que ya se tiene y trabajar para lograr una diversidad de productos, la sustentabilidad de las pequeñas bodegas y de las exportaciones de uva de mesa, una estabilidad en las exportaciones a granel y generar más exportaciones de vino, señala el comunicado.


Más de Economias Regionales
El consumo de yerba mate superó los 213 millones de kg
Economías regionales

El consumo de yerba mate superó los 213 millones de kg

Durante el periodo enero/agosto del año en curso el consumo interno de yerba mate alcanzó 188.429.371 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 25.518.687 kilos, totalizando 213.948.058 kilos entre ambos destinos.
Cooperativas afianzaron una red de comercialización nacional
Economías regionales

Cooperativas afianzaron una red de comercialización nacional

Con el acompañamiento del INTA, organizaciones de la agricultura familiar lograron que sus productos primicia lleguen a los Mercados de Buenos Aires, de Córdoba, de Mendoza y de Tucumán.
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"