San Juan, Mendoza, Río Negro

Avanza la negociación para exportar frutas a Filipinas

Una delegación de este país recorrió San Juan, Mendoza y Río Negro. Avanza la negociación para exportar frutas a Filipinas.

17 Feb 2014
Una delegación de la Oficina de la Industria Vegetal de Filipinas (BPI, por sus siglas en inglés) recorrió las provincias de San Juan, Mendoza y Río Negro, en el marco de las negociaciones que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (

SENASA

) para la apertura de las exportaciones de manzana, pera y uva fresca desde nuestro país hacia la república asiática.

La representación filipina, integrada por

Merle Bautista Palacpac

, directora de Cuarentena Vegetal y

Lorielie Umali Agbagala

, coordinadora de Cuarentena Postentrada recorrió, acompañada por técnicos del SENASA, predios productivos y empaques de peras, manzanas y uva fresca, interiorizándose sobre la condición fitosanitaria de esos cultivos, el proceso de empaque y las actividades del Programa Nacional de Mosca de los Frutos.



Plagas

Estas acciones finalizarán con el análisis de riesgo de plagas que la BPI está llevando a cabo para establecer los requisitos fitosanitarios de importación. Y de este modo, autorizar la apertura de su mercado a la importación de fruta fresca procedente de la Argentina.


Durante el cierre de la visita, en la sede central del SENASA, los integrantes de la delegación filipina manifestaron conformidad con las inspecciones y se comprometieron a concluir el análisis de riesgo de plagas, que permitirá concretar la apertura del mercado de peras, manzanas y uva frescas. 

Más de Economias Regionales
Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas
Economías Regionales

Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas

A pesar de la sequía, descontando el volumen destinado para renovar el cañaveral, la cosecha de caña arrojará 14.440.000 toneladas.
Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto
Economías Regionales

Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto

Por las características culinarias y la calidad comercial, el 95 % de los porotos que se producen en el país son exportados a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos.
Destinarán $500 millones para asistir a productores vitivinícolas afectados por contingencias climáticas
REGIONALES

Destinarán $500 millones para asistir a productores vitivinícolas afectados por contingencias climáticas

Consiste en una ayuda de $500 millones, para productores de hasta 10 hectáreas que trabajen bajo una estructura familiar en Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Negro y Neuquén.
La triquinosis, una enfermedad que se transmite de modo accidental
Ganadería

La triquinosis, una enfermedad que se transmite de modo accidental

El Senasa brinda pautas para prevenir la enfermedad que se encuentra en la carne de cerdo y sus derivados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"