FERTILIZANTES

Aseguran que no habrá faltante de fertilizantes

El secretario de Agricultura, Matías Lestani, indicó que "el aprovisionamiento estaría asegurado, lo monitoreamos constantemente", y precisó que "lo que falta para terminar la campaña fina es un 23% en volumen".

25 Abr 2022

 El Ministerio de Agricultura y representantes del sector privado afirmaron que no hay faltante de fertilizantes para la producción de cultivos en el país, ante los inconvenientes surgidos en el plano internacional como consecuencia de la interrupción de las exportaciones rusas de este producto, que representan un 40% del total mundial, y alrededor del 15% en el caso de la Argentina.

Además, los privados aseguraron que "hay buen diálogo" con el Gobierno para ir resolviendo el abastecimiento de fertilizantes para la producción.

En ese sentido, el secretario de Agricultura, Matías Lestani, indicó a Télam que "el aprovisionamiento estaría asegurado, lo monitoreamos constantemente", y precisó que "lo que falta para terminar la campaña fina es un 23% en volumen".

"Esto ya está previsto y hablado con las empresas de importación. Nos juntamos con el Banco Central para regular el perfilamiento de lo que se necesita de liquidación de divisas para la entrada de fertilizantes, crucial para potenciar la fina", que es la de trigo, señaló Lestani, quien explicó que "la fina emplea una fertilización estratégica de todo el sistema".

Al respecto subrayó que "esa fertilización tiene que estar sí o sí", porque subrayó que "es la que después se refuerza en la campaña de gruesa, principalmente en maíz y también en soja".

"Medimos constantemente el perfilamiento de importación y en base a eso se da esta situación de que no está habiendo faltante", indicó el secretario, quien remarcó que "la cuestión es seguir calzando el aprovisionamiento a medida que ese flujo tiene que ir dirigido a la rotación del cultivo".

Por su parte, el director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, afirmó a esta agencia que "en este momento, los importadores están en contacto permanente con el Banco Central, con AFIP y el Ministerio de Desarrollo Productivo, analizando la disponibilidad de dólares para ir comprando".

"Por el momento la información que tenemos es que los importadores han ido comprando, no toda la cantidad completa, ya que les tienen que autorizar todavía una mayor cantidad de fertilizantes. Y están a la espera de que se les pueda habilitar los dólares del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para poder hacerlo", indicó Calzada.

De todos modos aseguró que "la producción agrícola no corre peligro en la medida en que el Gobierno autorice las próximas importaciones", y estimó que "habría disponibilidad de fertilizantes hasta julio aproximadamente".

Fuente: Télam- Leandro Selén

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"