ACTUALIDAD

Apoyo a la industria del cannabis con uso medicinal

En el marco del "Primer Congreso Internacional Cannabis y Desarrollo Productivo", autoridades provinciales y activistas apoyaron el proyecto, que tiene media sanción del Senado

1 Sep 2021

Autoridades provinciales y activistas apoyaron este martes el proyecto que tiene media sanción del Senado para impulsar la industria del cannabis de uso medicinal y del cáñamo industrial, en el marco del "Primer Congreso Internacional Cannabis y Desarrollo Productivo" organizado por la cartera encabezada por Matías Kulfas.

San Juan

En el panel "Cannabis: experiencias provinciales", el director de Cannabis Medicinal de San Juan, Ariel Lucero, afirmó que "San Juan puede ser un referente en el tema porque tiene una licencia social. El gobernador creó una sociedad del estado que generó condiciones como la seguridad jurídica, tenemos el ejemplo de la minería y somos de las provincias que más exportaciones tiene per cápita".

"Entre las cualidades de la actividad están el equilibrio fiscal que posibilita un entorno para que el sector privado pueda desarrollarse. El bajo índice de desocupación, sin deudas del sector público, es algo muy buscado por los inversores privados. La infraestructura para una producción controlada, con las medidas de seguridad correspondiente para llevarla adelante. Las condiciones climáticas acompañan como, por ejemplo, más de 100 días de sol", destacó.

Jujuy


Gastón Morales, de Cannava Jujuy, afirmó que "el proceso de producción pública que puso en marcha Jujuy comenzó hace casi 4 años, mientras mirábamos la actividad a nivel internacional y cuando la asociación jujeña de madres que usaban aceite de cannabis tocaron las puertas de la casa de gobierno".

"El objetivo es alcanzar las dos mil hectáreas productivas y generar 6 mil puestos de trabajo directos.

Articulación de Asuntos Productivos con las Provincias del ministerio de Desarrollo Productivo


Natalia Del Cogliano, directora Nacional de Articulación de Asuntos Productivos con las Provincias del ministerio de Desarrollo Productivo, sostuvo que "hay un mercado local emergente, tenemos la posibilidad de ser líderes mundiales en la producción de cannabis, si aprendemos de las experiencias internacionales, tanto de lo bueno como lo malo. Tenemos la posibilidad de llegar a toda la región".

"El proyecto de ley contempla el desarrollo regional de la industria del cannabis, a partir de las iniciativas de 14 provincias y 29 municipios. El proyecto viene a permitir que lo que estaba ocurriendo pueda desarrollarse y crecer. El desarrollo del sector tiene que tener una iniciativa nacional con perspectiva federal", agregó.

Red de Cannabis y sus Usos Medicinales


Silvia Kochen, la coordinadora de la Red de Cannabis y sus Usos Medicinales (Racme) mencionó que "en el mundo hay ensayos con cannabis en diferentes patologías y sabemos que los efectos adversos son escasos y reversibles. No hay dosis letal para el cannabis, por ende, no hay reporte de muerte por el cannabis Tampoco hay evidencia de adicción".

"Proponemos ampliar la categoría, que no sea solo un fármaco, sino un producto de uso medicinal en humanos. Proponemos que se avance más rápido y que faciliten el acceso a las cuestiones administrativas sino es un elemento de trabas para las investigaciones", señaló.

Mamá Cultiva Argentina

Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva Argentina, dijo que "esta planta nos mejoró la calidad de vida, tener autonomía y no depender de una farmacia. El hecho de cultivar y asegurarse la cronicidad del tratamiento es clave. Tenemos cultivos agroecológicos muy cuidados. Las plantas tienen muchas variedades por eso cultivamos, para mantener esa genética en el tiempo, cosa que en el mercado clandestino no tenemos esa seguridad".

María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, enfatizó: "necesitamos un nuevo contrato social entre la ciencia, la sociedad y el mercado. Tenemos que entender las redes de colaboración entre las universidades, el mundo productivo y la sociedad para que el conocimiento funcione en un círculo virtuoso".

"Esperemos que con este sector nuevo podamos poner las regulaciones adecuadas para que podamos contar el cuento todo completo. De las actividades que la ley de conocimiento promueve hay varias que pueden tener un aporte a la cadena de valor del cannabis", finalizó.

Fuente; Télam

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"