POLÍTICA

Agricultura asegura que no hay limitaciones a las exportaciones de maíz

En un comunicado puntualizó que "las exportaciones están abiertas", y explicó que "la cartera decidió priorizar las DJVE fehacientemente respaldadas por compras físicas y con barcos nominados con fecha cierta".

12 Oct 2021

 El Ministerio de Agricultura aseguró hoy que "las exportaciones de maíz están abiertas", y destacó que "la Argentina va a exportar un récord histórico de 38,5 millones de toneladas" en la próxima campaña.

"No existe limitación ni cepo a la exportación de maíz, cuando la Argentina alcanzó un récord de exportación", afirmó la subsecretaría de Mercados Agropecuarios en un comunicado.

Allí subrayó que "el productor rural tiene que tener la plena certeza de que es la base de esta cadena de valor y que en ningún momento se actuará con alguna medida que lo perjudique".

Además, remarcó que "la Argentina se encamina a exportar un volumen histórico de maíz, superior a todo precedente, con una producción récord de 60,5 millones de toneladas, de las cuales 38,5 millones tienen como destino la exportación".

Así puntualizó que "las exportaciones están abiertas", y explicó que "la cartera decidió priorizar las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) fehacientemente respaldadas por compras físicas y con barcos nominados con fecha cierta".

Al respecto, indicó que "esta decisión no tiene ninguna implicancia en los mercados de futuros, ya que sólo rige para la presente campaña comercial", y señaló que "esto se aplica sólo para el maíz de la campaña 2020/2021".

En cambio, afirmó que "las registraciones de la campaña 2021/2022 continúan de manera convencional", y precisó que "ya lleva registradas DJVE por 6,12 millones de toneladas".

"Recordamos que el ciclo de maíz comprende de marzo de un año -cuando se inicia la cosecha- a febrero del siguiente. En esta oportunidad, a falta de cinco meses para el inicio de la próxima cosecha, la exportación declaró íntegramente el saldo exportable de 38,5 millones de toneladas", puntualizó Agricultura.

Indicó que "en total, nueve empresas exportan el 96% de este registro, con volúmenes individuales que van de 1,5 millones a 5,9 millones de toneladas".

"Finalmente, para esta campaña 2021/2022 que se inicia, las estimaciones de siembra del Ministerio prevén una intención que superará los 10 millones de hectáreas", remarcó Agricultura.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
El CFI apoya programas provinciales de desarrollo
Actualidad

El CFI apoya programas provinciales de desarrollo

La Directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, habló con Chacra TV sobre los programas que tienen en las provincias y el apoyo que reciben.
Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar
Internacionales

Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar

El Ministro de Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre cómo está afectando el virus de la Influenza Aviar en los distintos departamentos del país y contó que en unos días llegarán las vacunas para comenzar con la inoculación.
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"