Judiciales

Acusan a tres productores rurales por contaminación ambiental en Pergamino

El fiscal federal de San Nicolás, Matías Felipe Di Lello, solicitó al juez federal la elevación del caso por haber contaminado el ambiente en general de un modo peligroso para la salud .

2 Nov 2022

Tres propietarios de campos ubicados en la localidad bonaerense de Pergamino podrían ser sometidos a juicio oral según el pedido realizado por el fiscal federal de San Nicolás, Matías Felipe Di Lello, quien solicitó al juez federal la elevación del caso por haber "contaminado el ambiente en general de un modo peligroso para la salud mediante la utilización de residuos calificados peligrosos", informó el sitio fiscales.gob.ar.

La investigación se inició el 13 de septiembre de 2018 a raíz de un llamado telefónico a la Subdelegación Pergamino de la Policía Federal Argentina, donde una mujer denunció que padecía problemas de salud derivados de las fumigaciones con agroquímicos, que se efectuaban sobre campos cercanos a la Escuela N°52 de esa localidad.

En base a las pruebas recolectadas durante la investigación se estableció que a través de las fumigaciones con agroquímicos realizadas mediante mochilas o tractores "mosquito", los tres imputados "en violación a la ordenanza municipal y las normas provinciales, contaminaron el ambiente y provocaron un daño en la salud de los vecinos de los barrios Villa Alicia, Luar Kayad y La Guarida". Se acreditó además que al estar expuestos a las fumigaciones, presentaron cuadros de alergias severas, afecciones respiratorias e, incluso, cáncer.

Si bien los agroquímicos utilizados por los imputados contaban con autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), debían utilizarse con debidos cuidados y controles para evitar afectar la salud de las personas que se encuentran expuestas a ellos debido a la toxicidad de sus formulaciones.

El fiscal Di Lello señaló que los implicados aplicaron, en las pulverizaciones realizadas en forma terrestre, agroquímicos como atrazina, imidaclopird, imazetapir, metalaxil, triticonazol, metolaclor, acetoclor, clorpirifos, flurocloridona, tetrametrina y glifosato, entre otros.

De esta manera, infringieron la Ordenanza Municipal Nº8126/14 que "prohíbe la aplicación terrestre dentro de un radio de 100 metros a partir del límite de la planta urbana de productos químicos o biológicos de uso agropecuario de cualquier clase y dosis".

Además, detalló que "arrojaron mayores concentraciones de plaguicidas en suelos de jardines de vecinos que en campos colindantes, como en el agua que consumen".

Los tres propietarios rurales se suman al titular y un auditor de la Dirección de Ambiente Rural de la Municipalidad de Pergamino, respecto de quienes, en mayo pasado y en el marco de otra investigación relacionada, se solicitó que fueran a juicio.

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"