Empresas

Ya se viene una nueva edición de las jornadas Conecta YPF AGRO

Las organiza la empresa para mostrar toda su tecnología y servicios en semillas, nutrición, protección de cultivos y soluciones energéticas, además de su laboratorio móvil de lubricantes.

1 Feb 2024

En 2024 se harán en diez localidades y cinco provincias, desde febrero hasta mayo, yendo de sur a norte.

En este nuevo año que comienza para la Argentina, que traerá otra cosecha llena de esperanza, también se pone en marcha la tercera edición de las jornadas Conecta YPF Agro en distintas regiones del país, para mostrar a campo toda su tecnología y servicios.

"Arrancarán en febrero y seguirán hasta mayo, ya que iremos de sur a norte del país, siguiendo la evolución de los cultivos", adelanta Ernesto Santamaría, responsable del Área de Desarrollo de Tecnologías y Servicios de la marca.

Esta será la edición de las Conecta YPF AGRO con más localidades: serán diez. Si el clima acompaña, se harán en Pehuajó, Balcarce y Tres Arroyos (en la provincia de Buenos Aires); Camilo Aldao, Villa María y Río Cuarto (en Córdoba); Gualeguay (Entre Ríos); Ceres y Cañada Rosquín (Santa Fe) y Metán (en la provincia de Salta).

El foco de las jornadas estará en los cultivos de la cosecha gruesa. "Tendremos cuatro protocolos de ensayos sobre el cultivo de maíz, con toda la genética de Semillas Illinois, que YPF Agro distribuye en forma exclusiva", introduce Santamaría.

Los ensayos sobre el portafolio de maíz de Illinois tendrán tres niveles de nitrógeno y cuatro densidades de siembra, que van de 35.000 a 110.000 plantas por hectárea.

Además, podrá verse un nuevo híbrido de 122 días de madurez relativa, con tecnología Trecepta, destacada estabilidad y potencial de rendimiento.

"Es un material que está adaptado a todas las regiones maiceras, recomendado para todo tipo de ambientes, tanto en fechas de siembra tempranas como tardías, en Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Buenos Aires, NOA y NEA", resumió Manuel Lemos, responsable de semillas en YPF Agro.

 En esta oportunidad, la compañía presentará una nueva fuente nitrogenada recubierta con azufre, que además posee baja volatilidad.

Por su parte, las parcelas de soja Illinois, con genética GDM, permitirán evaluar las respuestas al agregado del Y -TERRA Biológico potenciador foliar. Es un producto nuevo que se incorpora a la línea de biológicos de la empresa, que busca promover el sistema de defensa vegetal, atenuar la fitotoxicidad y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Los materiales de soja que se sembraron en todo el país incluyen las últimas biotecnologías presentes en la Argentina, como Enlist y Conquesta.

Además, en las jornadas Conecta se podrá ver un nuevo proyecto que busca explorar el desarrollo de cultivos no alimenticios para biocombustibles de avanzada.

"Hasta el momento contamos con más de 10.000 datos de rinde entre distintos cultivos, tratamientos, repeticiones y localidades. Con esta nueva campaña -finaliza Santamaría- buscamos seguir profundizando información técnica de valor para acompañar al productor en sus decisiones".


Más de EMPRESARIAS
Massey Ferguson, la cosechadora oficial de Expoagro 2025
Maquinaria Agrícola

Massey Ferguson, la cosechadora oficial de Expoagro 2025

La reconocida marca participará en la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, exhibiendo su innovadora Serie Trident™ de cosechadoras axiales.
Brucia, el herbicida post emergente para maíz que controla las malezas más difíciles
Agricultura

Brucia, el herbicida post emergente para maíz que controla las malezas más difíciles

Marcos Armando cuenta cómo maneja sus aplicaciones en las condiciones más difíciles logrando controlar yuyo colorado y gramíneas anuales.

Massey Ferguson estrena concesionario em Mendoza
Maquinaria Agrícola

Massey Ferguson estrena concesionario em Mendoza

Con esta nueva inauguración, afirma el respaldo continuo para las operaciones rurales en Mendoza y se consolida como marca esencial para el crecimiento del sector agrícola.
Día de la Maquinaria Agrícola: Innovación constante para el crecimiento del campo
Empresas

Día de la Maquinaria Agrícola: Innovación constante para el crecimiento del campo

Pequeñas y grandes máquinas pueden atravesar miles de hectáreas, y dicha tendencia global se replica en Argentina con un dato revelador, tenemos la potencial capacidad de producir alimentos para 400 millones de personas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"