REGIONALES

Aumentó el consumo de vino en marzo

El Instituto Nacional de Vitivinicultura señaló que durante el mes de marzo de 2022 se registraron despachos de vino por 71,5 millones de litros, lo que representa la mejor marca de los últimos 5 años.

27 Abr 2022

 El Instituto Nacional de Vitivinicultura señaló que durante el mes de marzo de 2022 se registraron despachos de vino por 71,5 millones de litros, lo que representa la mejor marca de los últimos 5 años y representa un 26,6% más por sobre el promedio del lustro..

A pesar de un inicio de año con problemas climatológicos y de logística durante la cosecha, la entidad que regula la actividad madre de la economía de Mendoza tuvo algún motivo para celebrar, y es la recuperación de un mercado interno que tiene mucha competencia, como es el caso de la cerveza.

Los dichos de Hinojosa se basan en un informe publicado el viernes pasado en la página oficial del INV, donde se muestran valores positivos en todos los tipos de vinos y una recuperación muy fuerte de casi todos los envases. Marzo del 2022 registró despachos por 71,5 millones de litros de vino, el mejor registro de los últimos 5 años.

Según el informe, el crecimiento en los despachos de vinos blancos es sostenido, este mes en particular casi un 54% de aumento comparado con el año anterior (2021), ganando protagonismo en el mix de color donde ya podemos hablar de un 70% color / 30% blanco.

El presidente del INV comentó que "marzo ha sumado los litros suficientes para poner en positivo el primer trimestre de este año, 3,7% arriba vs el trimestre 2021, con recuperaciones en todas las categorías. Ya no solo crece el espumoso y los varietales también se vislumbra una recuperación en vinos de consumo cotidiano y envases populares, fundamentalmente botellón y Tetra".

Ante la recuperación que muestran las cifras del INV Hinojosa opinó que "para tener un panorama que permita elaborar una tendencia deberemos esperar a lo que ocurra en el primer semestre 2022, pero se asoman números auspiciosos para el mercado doméstico argentino", concluyó el funcionario nacional.

Fuente: Prensa INV

Más de Economias Regionales
"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "
Avicultura

"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "

Javier Prida, Presidente de Capia, habló con Chacra Agrocontinental y destacó la magnitud de la producción y el consumo de huevos en el país
Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"
Regionales

Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"

El dirigente bonaerense encabezó la apertura del Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas y la primera Expo Apícola.
Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor
VITIVINICULTURA

Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor

Los datos fueron revelados en la nueva edición de la «Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina - Desayuno COVIAR 2025», el evento institucional y político más relevante del sector.
Estudian los requerimientos de temperatura en almendros
Economías regionales

Estudian los requerimientos de temperatura en almendros

Comprender los diversos requerimientos térmicos es crucial en la selección de los cultivares que aseguren un rendimiento óptimo. En equipo del INTA Catamarca investigó las variaciones de temperaturas que necesita cada cultivar que se utiliza en la provincia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"