Economía

Industrias lácteas firman acuerdo con el Gobierno para evitar un cepo exportador como el de la carne

Las usinas incrementarán la oferta de productos en Precios Cuidados, a cambio de que las liberen de los Precios Máximos y de que no se intervenga el comercio exterior.

27 May 2021

Tras un largo proceso de discusiones y de idas y vueltas entre las empresas lácteas y funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior, finalmente hubo una "fumata" blanca y este jueves ambas partes firmarán un acuerdo.

El contenido del mismo traerá beneficios para ambos lados: por un lado, ayuda a las acciones que busca implementar la Casa Rosada para frenar la escalada de precios; por el otro, las industrias evitarían con este convenio el terror de que el Gobierno avance con un cepo exportador como el que impuso a la carne vacuna.

Según revelaron fuentes de cámaras que agrupan a las usinas lácteas, el acuerdo contempla que se eleve la oferta de productos que se venden dentro del programa Precios Cuidados, de un volumen que actualmente ronda los 15 millones de litros de leche equivalentes mensuales, a cerca de 30 millones de litros. Esto repartido tanto en leches fluidas como en derivados: yogures, quesos, postrecitos y demás.

El convenio será rubricado por la Secretaría de Comercio Interior con el Centro de la Industria Lechera (CIL), la Asociación de Pymes Lácteas (Apymel), la Junta Intercooperativa de Productores de Leche y con algunas empresas en particular que no forman parte de ninguna cámara.

La concesión que lograron los industriales es que el Gobierno "desliste" del programa de Precios Máximos a la mayoría de los productos lácteos: solo seguirán teniendo un techo la leche fluida (tanto refrigerada como no) y la leche en polvo.

Asimismo, del acuerdo surgiría el compromiso de que el Gobierno no afecte las exportaciones, en un momento en que el precio internacional de la leche en polvo está en su valor más alto de los últimos años.

"De todos modos, nuestro objetivo fundamental era salir de los Precios Máximos. Y lógicamente, incluir que no se toquen las exportaciones, después de lo que pasó con la carne. Nos costó mucho tiempo tejer este acuerdo, porque había empresas que no querían participar y sigue habiendo mucha desconfianza, pero teníamos que alcanzarlo porque nos habían advertido que si no lo hacíamos, nos iban a trabar el comercio exterior", reconoció un industrial.

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"