INNOVACIÓN

Crean una aplicación para calibrar sembradoras

Es una aplicación gratuita desarrollada por el INTA, que permite calcular los principales parámetros de operación y prestaciones de cualquier tipo de sembradoras.

24 Jul 2020

 La incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito agropecuario permite tomar mejores decisiones y optimizar aún más las prácticas agrícolas. Por esto, un equipo de investigadores del INTA Hilario Ascasubi -Buenos Aires- desarrolló Campero, una aplicación gratuita y diseñada para dispositivos móviles, que se enfoca en la calibración de sembradoras.

Juan Pablo D´Amico, especialista del INTA Hilario Ascasubi y uno de los creadores de la nueva aplicación, puntualizó en la importancia de utilizar este tipo de herramientas: "Son de gran ayuda a la hora de realizar un correcto alistamiento del equipo y permiten visualizar aspectos críticos de la labor para mejorar o corregir".

La implementación de la electrónica, el software, el geoposicionamiento, la mecatrónica, sumado al desarrollo de aplicaciones móviles para gestionar y controlar las labores agrícolas son hoy una realidad y, además, son parte del universo de las nuevas tecnologías aplicadas al agro.

En este sentido, D´Amico señaló que "el diseño y desarrollo de Campero estuvo centrado en poder calcular los principales parámetros de operación y verificar las prestaciones para eficientizar al máximo cada etapa del proceso".

Cada vez es más común la adopción de máquinas y herramientas de precisión, no sólo por la eficiencia en el uso de los productos, sino también por el ahorro considerable de insumos que aportan.

"Al usar la aplicación y definir los parámetros de la labor, se puede calcular la densidad de siembra expresada en diferentes unidades de interés agronómico, en distribuciones monograno y a chorrillo, para siembras en plano, en surco y en tablón o cantero", indicó el especialista del INTA y agregó: "También es posible determinar las prestaciones de dosificación, de fertilizantes, uniformidad transversal y distribución en la línea de siembra".

Además de poder calcular el requerimiento de insumos para una labor determinada, la app permite almacenar y compartir cada uno de los reportes que se generan. Una vez instalada, su funcionamiento no requiere conectividad.

En el INTA, la precisión marca tendencia y los ejemplos sobran. De hecho, a Campero INTA le preceden aplicaciones como Criollo -para el manejo de pulverizadoras-, Criollo Atomizadores -para calibrar pulverizadoras hidroneumáticas- y Criollo Mochilas -para verificar y calcular las mezclas de las mochilas pulverizadoras-.


Más de ACTUALIDAD
Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas
Economías Regionales

Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas

A pesar de la sequía, descontando el volumen destinado para renovar el cañaveral, la cosecha de caña arrojará 14.440.000 toneladas.
Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos lanza una licitación para adquirir 180 vagones de transporte de granos

Trenes Argentinos Cargas (TAC) lanzó una licitación nacional e internacional para la adquisición de 180 vagones para transporte de granos, que serán utilizados en la Línea General Belgrano.
Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto
Economías Regionales

Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto

Por las características culinarias y la calidad comercial, el 95 % de los porotos que se producen en el país son exportados a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos.
Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam
EXPORTACIONES

Argentina exportará por primera vez dulce de leche a Vietnam

El primer contenedor de dulce de leche proveniente de Argentina arribó a los principales puertos de Vietnam, dando así comienzo a la exportación de este producto nacional al sudeste asiático
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"