POLÍTICA

Cabandié y Basterra participaron de un encuentro de apoyo a la investigación vinculada al COVID-19

Participaron de una reunión virtual donde se formalizó la entrega de equipamiento de laboratorio de alta tecnología destinado a investigaciones orientadas a dar respuesta a la pandemia

17 Jul 2020

 Los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participaron de una reunión virtual donde se formalizó la entrega de equipamiento de laboratorio de alta tecnología destinado al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar para investigaciones orientadas a dar respuesta a la pandemia por COVID-19, en el marco de la implementación nacional del Protocolo de Nagoya sobre recursos genéticos.

Cabandié celebró "la puesta en marcha del proyecto", lo que según el ministro demuestra "la capacidad de articulación desde el Estado nacional y el sistema de ciencia y tecnología para generar desarrollos que den respuestas a las necesidades de la población".

Por su parte, Basterra destacó "las capacidades del sistema científico tecnológico nacional para responder a esta situación global" al indicar la utilidad de estas herramientas para fortalecer las acciones en el marco de la implementación nacional del Protocolo de Nagoya sobre recursos genéticos. "Todos somos parte de esta construcción que ha generado resultados positivos, dando muestras de la capacidad de acción para enfrentar las cuestiones que nos plantea la pandemia" afirmó el ministro de Agricultura, al señalar que "estamos ante una gran oportunidad de visibilizar el valor de los recursos genéticos ante una situación donde los problemas son agudos".

Por su parte, la presidenta del INTA, Susana Mirassou, resaltó la importancia de "estar unidos, con sinergia en los esfuerzos y agendas, compartir el valor de la biodiversidad y la importancia de promover la investigación nacional para fortalecer el sistema científico tecnológico y enfrentar esta pandemia con agilidad de respuesta. Poner en valor la biodiversidad en función de las necesidades del país".

El encuentro incluyó un espacio de exposición e intercambio con científicos que explicaron cómo llevan a cabo su labor en el ámbito de un proyecto que promueve el protocolo mencionado y su vinculación con COVID-19. En tal sentido, el grupo de investigadores -conformado por profesionales del INTA, del Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein" y de la UBA- trabajan en productos biológicos contra el virus SARS-CoV-2.

La cartera de Ambiente nacional coordina y financia un proyecto, en el ámbito del Protocolo de Nagoya, que es ejecutado por el equipo del INCUINTA -plataforma técnico-organizativa del INTA para el desarrollo de proyectos tecnológicos- para tratar y diagnosticar la diarrea por rotavirus, que es el principal agente viral responsable de la diarrea pediátrica en todo el mundo, a partir de los recursos genéticos (anticuerpos) de los guanacos y otros camélidos domésticos, como las llamas y las alpacas. La iniciativa permite poner en valor la biodiversidad del país, la que es fuente de desarrollos importantes -farmacéuticos, cosméticos, de alimentos y bebidas-, y propiciar su conservación y uso sustentable.


Más de ACTUALIDAD
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050
Medio Ambiente

Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050

Lea qué medidas está tomando la Unión Europea para cumplir con los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Senasa refuerza los controles sanitarios
Actualidad

Senasa refuerza los controles sanitarios

El Senasa refuerza las barreras sanitarias en la Patagonia con el objetivo de mantener el status sanitario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"