Legislativas

" La nueva Ley de Semillas tiene que salir por consenso y servir a todos los sectores"

El Dip. Nac. y Pte. de la Comisión de Agricultura de la HCDN , José Ruiz Aragón lo afirmó entre conceptos en una entrevista exclusiva brindada al programa Debate Parlamentario que se emite por ChacraTV, Mira la nota completa

27 Jun 2020

En una entrevista exclusiva brindada al programa Debate Parlamentario que se emite por ChacraTV, el Diputado Nacional y Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación , José Ruiz Aragón , afirmó , entre otros conceptos, que los avances que se puedan impulsar y lograr en materia parlamentaria van a ser siempre en el marco del programa estratégico que fije el gobierno nacional.

Consultado sobre la actividad parlamentaria que se está` llevando a cabo en el marco de la pandemia sostuvo que " es el ideal sesionar de forma virtual ni en comisiones ni en la discusión de los distintos proyectos de ley que se tramitan en el Parlamento" .

" Tenemos para abordar durante el año, entre otros, el proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado Nacional sobre warrants, otros tales como protección ambiental para la manipulación y aplicación de agroquímicos, de tratamiento fitosanitario, de la industria de la madera y temas relacionados con declaraciones de interés de la comisión" .

Sobre el proyecto de Ley de Semillas ratificó que la nueva ley debe surgir del consenso, que no debe afuera a ninguno de los actores , contemplar las diferentes necesidades de cada uno de ellos y llegar a la sanción de una norma " que les sirva a todos, desde el gran productor, la industria semillera, pasando por la agricultura familiar y los pueblos originarios."

" No se trata de imponer condiciones para unos o para otros, sino de consensuar en pos de una Argentina mejor", dijo.

Sobre la intervención de la empresa agroexportadoras Vicentin , Ruiz Aragón resaltó, "la extranjerización de un empresa de estas características es un peligro para los intereses de la Nación¨

Respecto del tema de economías regionales y agricultura familiar remarcó que "durante el macrismo se cayeron a pedazos" y que el gobierno está trabajando muy fuerte en recomponer el interior profundo productivo del país.

"Estamos trabajando muy fuerte para recomponer los daños que dejó el gobierno anterior y sino fuera por la pandemia , ya se habrían visto los primeros resultados de reactivación y mejoras , en particular hacia los pequeños y medianos productores" .

"El gobierno se va a dedicar a pleno a los sectores productivos más vulnerables" . destacó.

Sobre el modelo agroalimentario argentino afirmó que no debe excluir a nadie , que el concepto de rentabilidad funciona para muy pocos, y que el inconsciente de mucha gente la hace creer que el que trabaja el campo es rico. " La gran mayoría está muy lejos de esa realidad", finalizó .

Más de ACTUALIDAD
"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"
ACTUALIDAD

"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"

Así lo consideró la médica veterinaria Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa. En Argentina "todavía no hay ninguna registrada".
El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses
ACTUALIDAD

El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses

La decisión abarca diferentes períodos entre el 1° de junio de 2022 y el 31 de marzo de 2023, en atención a los decretos provinciales 2105/2022, 121/2023 y 122/203.
Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas

Lo despachado en los primeros dos meses del año representa un crecimiento del 88% respecto al mismo período de 2019.
En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%
Agricultura

En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%

La aviación agrícola no es ajena a la crisis de sequía que atraviesa el sector. ¿Cuánto perdieron, qué panorama ven a corto plazo y cuáles son las medidas que debería tomar el Gobierno frente a esta situación?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"