Economía

Piden precio mínimo de referencia obligatorio para banana

FAA solicitó que se fije el valor por cada caja que se comercialice desde la jurisdicción del municipio de laguna Naineck , en Formosa, hacia cualquier centro de consumo o mercados del territorio.

29 Abr 2020

La conducción de la Filial Laguna Naineck encabezada por el director Panfilo Ayala, se reunió con el Intendente Municipal Dr. Julio Murdoch. 

Los Federados transmitieron la necesidad de que el estado municipal fije un "Precio Mínimo de Referencia Obligatorio" por cada caja de banana que se comercialice desde la jurisdicción del municipio de laguna Naineck hacia cualquier centro de consumo o mercados del territorio. 

El pedido se fundamente teniendo en cuenta los diferentes desfajes que existen cada año entre lo que percibe el productor de banana por su producto y lo que a diario cotiza en los distintos mercados, siendo esta una situación que perjudica directamente al productor, la cual surge como consecuencia de la destrucción artificiosa de los precios, con engaños por parte de los intermediarios o formadores de carga. 

En una nota entregada en mano al Intendente, se le expresó al mismo claramente que es necesario la intervención del estado municipal con la medida solicitada anteriormente, teniendo en cuenta la escala de pequeños productores bananeros y desprotegidos de intermediaciones que fijan valores a nuestros productos, quienes cada año son sometidos a imposiciones de precios de sus productos, siendo estos actores junto con los destinatarios de los diferentes mercados, los grandes ganadores ante las perdidas permanente que sufren los sacrificados productores bananeros. 

El "Precio Mínimo de Referencia Obligatorio" se podría deducir teniendo en cuenta la cotización del cierre diario de precios mayoristas que surgen de los distintos mercados de la región y del resto del país en un porcentaje no menor a la mitad de dichos valores (50%). Para este caso tomamos como ejemplo el precio mínimo actual de $ 500 por cada caja solamente de fruta en chacra al Los Federados expresaron como imprescindible para el cumplimiento de esta medida, tener en cuenta los siguientes factores: 

a) Cumplimiento estricto de las normas Vigentes: Disposición Provincial Nº 064/17 de la Subsecretaria del Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa, Resolución 373/18 del Senasa y el Protocolo de calidad emitida oportunamente por la Mesa Productiva Local, donde en cada una de ellas se fijan calibre de la fruta, características de los envases para trasladar y comercializar la banana, kilaje de fruta, etc. 

b) Toda persona y/o empresa que actué como intermediario u operadores de carga deberán estar registrados como tal en la municipalidad local cumplimentado los requisitos vigentes para la actividad comercial y poner fin al anonimato de dichos actores ante la ley. 

c) El municipio publicara diariamente por todos los medios (Web, radio, página oficial, etc.) el "Precio Mínimo de Referencia Obligatoria" para tener en cuenta los productores, operadores de cargas e intermediarios y dar cumplimiento al mismo. 

d) El cumplimiento total de esta media será requisito fundamental para que el producto obtenga la guía de traslado que emite el Ministerio de la Producción y Ambiente de la Provincia de Formosa. e) Cualquier acto de incumplimiento o anomalía de la presente medida el productor damnificado podrá denunciar la misma ante el municipio 

Desde la Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck concideran actualmente muy oportuno fijar el "Precio Mínimo de Referencia Obligatorio" en $500 por cada caja de fruta al productor atento a la deducción mencionada anteriormente. También participaron de la reunión el Concejal Jorge Adrián Gonzáles, el director suplente Eliodoro Lezcano, Luis Galeano, Bernardo Lagraña.

Más de Economias Regionales
El INTA desarrolló una variedad de algodón con fibras extralargas
MEJORAMIENTO GENÉTICO

El INTA desarrolló una variedad de algodón con fibras extralargas

Es la primera de producción nacional. Se caracteriza por tener gran potencial para sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación.
Aumenta el interés de China por los vinos argentinos
Economías Regionales

Aumenta el interés de China por los vinos argentinos

La apertura de alto nivel de China ofrece la posibilidad a Pymes argentinas de aumentar los despachos de manufacturas industriales y que los productos de mayor valor agregado, ganen mayor presencia en ese mercado.
Cítricos argentinos al mundo
Economías Regionales

Cítricos argentinos al mundo

Durante dos semanas, una delegación de la DG-SANTE de la Unión Europea realizó una auditoria con el objetivo de controlar el programa que elabora el Senasa para la certificación de cítricos que se exportan.
Innovación en la reproducción caprina a través de la inseminación artificial
Economías Regionales

Innovación en la reproducción caprina a través de la inseminación artificial

A través de un proyecto de financiamiento que corresponde al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo se lleva delante el proyecto de Clúster caprino que busca mejorar la reproducción de estos animales mediante inseminación artificial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"