Economía

Bodegas de Argentina reclama que se revea el congelamiento de precios entre otras medidas

La cámara, que reúne a más de 250 bodegas de todo el país, argumentó que el pedido se inscribe en la crisis que enfrenta el sector a causa de la pandemia de coronavirus.

15 Abr 2020

Las principales empresas del sector vitivinicola agrupadas en Bodegas de Argentina solicitaron hoy al gobierno nacional el levantamiento del congelamiento de precios, la eliminación de retenciones a las exportaciones de vino fraccionado y la suspensión de la contribución obligatoria a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), entre otras medidas.

La cámara, que reúne a más de 250 bodegas de todo el país, argumentó que el pedido se inscribe en la crisis que enfrenta el sector a causa de la pandemia de coronavirus.

En una nota elevada al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Bodegas Argentinas pidió que se "revea el congelamiento de precios luego del 20 de abril próximo", y que las bodegas puedan "fijar precios libremente a los vinos embotellados".

Como moneda de cambio propusieron que queden congelados los precios de los vinos de mesa, que explican el 45% del total comercializado en el país, "que son los mayoritariamente consumidos por la clase baja y media baja".

"El precio del vino como insumo de producción se disparó recientemente por una menor cosecha de uva, y lamentablemente las bodegas no tuvieron tiempo suficiente para trasladar estos nuevos costos a precios", aseguraron.

También recalcaron que en 2019 "los precios de los vinos en góndola subieron solo 30% en promedio, muy lejos da la inflación general".

En otro párrafo del documento, da por sentado que se va a producir una caída en el corto plazo de las exportaciones de vino embotellado debido a la crisis económica global, por lo cual solicitó la eliminación de las retenciones a los productos vitivinícolas que tengan valor agregado.

El costo fiscal estimado de eliminar las retenciones al vino embotellado es de 2.000 millones de pesos, por lo que infieren que "este ahorro potencial para las bodegas podría claramente ayudar a sostener el negocio, los empleos y la cadena de pagos en este difícil contexto".

Asimismo, solicitaron al Gobierno Nacional que decrete la suspensión de la obligatoriedad de la contribución que pagan las bodegas a la COVIAR, ya que la entidad dejó de participar de la misma, y justifican el pedido en "que una parte importante de los recursos aportados a la COVIAR no van a la promoción del vino", que según aducen era "el propósito original para lo cual se creó".

"Creemos que hoy es mejor habilitar a las bodegas a suspender voluntariamente la contribución para destinar dichos recursos a necesidades más urgentes como preservar las fuentes de empleo y disponer de recursos para capital de trabajo", aseguraron. (Télam)

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"