Regionales

Asisten a productores hortícolas correntinos con 15 millones de pesos

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, y su par de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, firmaron un convenio para mitigar los daños y pérdidas que han sufrido los productores del sector hortícola bajo coberturas plásticas

30 Mar 2020

Los productos corresponden a los Departamentos de Bella Vista, Lavalle, Goya y San Roque, y para los viveros cítricos del Departamento de Bella Vista, cuyas explotaciones fueron afectadas por intensos vientos y lluvia registradas durante los días 15 y 20 de diciembre de 2019.

En un comunicado, la cartera rural señaló que "se busca recuperar rápidamente la capacidad productiva de esa región, por lo que aportará hasta $15.000.000, en forma de ANR, que la provincia de Corrientes destinará en su totalidad para constituir un Fondo Rotatorio, según el siguiente detalle:

-Hasta $30.000 a productores hortícolas bajo cobertura plástica de 1 a 6 carpas de 8 x 25 m, en concepto de ANR y/o la entrega directa de rollos plásticos y/u otros insumos productivos.

-Hasta $50.000 a productores hortícolas bajo cobertura plástica de 7 a 10 carpas de 8 x 25 m, en concepto de ANR y/o la entrega directa de rollos plásticos y/u otros insumos productivos.

-Hasta $ 50.000 a productores de viveros citrícolas en concepto de ANR y/o la entrega directa de rollos plásticos y/u otros insumos productivos.

-Hasta $ 100.000 a productores hortícolas bajo cobertura plástica de 11 a 20 carpas de 8 x 25 m, mediante la entrega de Aportes Reembolsables (AR) y/o la entrega directa de rollos plásticos y/u otros insumos productivos.

-Hasta $ 300.000 a productores hortícolas bajo cobertura plástica de 21 a 50 carpas de 8 x 25 m, mediante la entrega de Aportes Reembolsables (AR) y/o la entrega directa de rollos plásticos y/u otros insumos productivos.

-Hasta $ 100.000 a productores de viveros citrícolas, mediante la entrega de Aportes Reembolsables (AR) y/o la entrega directa de rollos plásticos y/u otros insumos productivos.

El parte oficial destaca que "se aportarán los recursos que sean necesarios para la instrumentación de la ayuda solicitada y para la correcta ejecución del presente convenio, que tendrá una vigencia de dos años".

Más de Economias Regionales
Rio Negro: Homenajes en la semana del vino
Vitivinicultura

Rio Negro: Homenajes en la semana del vino

Con la participación de más de 40 personas de la industria vitivinícola, se llevó a cabo un emotivo evento, en el marco de la Semana del Vino Argentino, Bebida Nacional.

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero
Horticultura

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero

Sin laboreo previo y con una remoción mínima de la tierra, siembran los suelos cubiertos de material vegetal y obtienen buenos resultados en producciones de ajo, cebolla y zapallo.
El precio del brote de té se actualizó un 30%
Economías regionales

El precio del brote de té se actualizó un 30%

Por resolución ministerial, el precio del brote de té será de $42/por kg de hoja verde puesta en secadero, un 30% en relación al precio de inicio de la zafra.
Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada
REGIONALES

Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con los gobiernos de las provincias y en articulación con la Corporación Vitivinícola Argentina, presentaron los estudios de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"