ENERGÍAS RENOVABLES

El INTA impulsa proyecto para la industria del biogás

Se encuentra en el marco del Desafío Social Horizonte 2020 "Energía segura, limpia y eficiente", que promueve la Unión Europea con un presupuesto de tres millones de euros.

19 Feb 2020

 Como parte del Desafío Social Horizonte 2020 "Energía segura, limpia y eficiente" impulsado por la Unión Europea, se creó el proyecto Cooperación Mundial Digital en Biogás (DiBiCoo, según su sigla en inglés) del que participan consorcios de 13 organizaciones de cuatro continentes.

En la Argentina, la implementación de la iniciativa, cuyo presupuesto global asciende a tres millones de euros, está a cargo del INTA y buscará relevar y potenciar las capacidades de los actores de la industria nacional del biogás.

Jorge Hilbert, investigador del Instituto de Ingeniería Rural del INTA, explicó que "el proyecto tiene como objetivo general mejorar el desarrollo e inclusión de tecnología de biogás/biometano en países en desarrollo y emergentes".

En esta línea, el especialista indicó que el proyecto -titulado Digital Global Biogas Cooperation en inglés- "ayudará a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y a aumentar la participación en la generación mundial de energía renovable". Este aporte a la promoción de energías limpias contribuye también al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, entre otros.

Hilbert ponderó las oportunidades que conlleva la implementación de esta iniciativa para los países emergentes, ya que "podrán adecuar sus procesos en virtud de mejorar sus capacidades tecnológicas y recursos humanos, lo cual les permitirá -en muchos casos- modificar significativamente sus matrices energéticas".

A su vez, remarcó que "la articulación genera un beneficio mutuo tanto para los países importadores como para los exportadores, que se desprende de facilitar el diálogo entre las industrias europeas de biogás y las partes interesadas o desarrolladores de biogás de mercados emergentes y en desarrollo".

Además de su ejecución en la Argentina, el proyecto tendrá intervenciones en Etiopía (Iceaddis IT Consultancy PLC); Ghana (Instituto de Energía Sostenible y Soluciones Ambientales); Indonesia (Inisiasi Pengkajian Resiliensi - Iniciativa de desarrollo de resiliencia); Sudáfrica (GreenCape y Selectra CC).

Se trata de países importadores de tecnología con instituciones asociadas, que fueron seleccionados debido al alto potencial de mercado para proyectos de biogás, entorno regulatorio y esquemas de apoyo.

Leé también: Está abierta la cuarta convocatoria para alianzas productivas

A escala global, el consorcio trabajará para avanzar en la transferencia de conocimiento y el intercambio de experiencias, con el objetivo de mejorar las políticas locales hacia la creación de condiciones que permitan una mayor aceptación del mercado por parte de los países objetivo.

En la Argentina, el INTA comenzó a trabajar en el diseño de un mapa de actores ligados al desarrollo del biogás en todas las áreas de su proceso de generación

Sumado a eso, se apuntará al desarrollo de sistemas informáticos de asistencia, la realización de talleres y seminarios en todo el país, viajes de entrenamiento y perfeccionamiento y estudio de casos piloto.


Más de ACTUALIDAD
Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania
Empresas

Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania

Laboratorio CDV comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa
Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios
ACTUALIDAD

Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios

El Sistema SIGDTV (Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal) del Senasa incorporará una funcionalidad que requerirá la aceptación previa del DTV-e por parte del destinatario antes de la emisión del documento por quien lo origina.
Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado
Mercados

Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado

Desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ingresaron este viernes 172 camiones con 6.182 cabezas de ganado, consolidando un mercado firme.
Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida
Política y Economía

Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida

Desde entidades agroindustriales hasta gobernadores de provincias agrícolas, celebraron la decisión como un paso clave para aliviar la presión fiscal, fomentar la producción y fortalecer el desarrollo económico en un contexto desafiante.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"