La Pampa

Una resolución prohibe la comercialización de agroquímicos

En ese escenario, entidades rurales, distribuidores, comercios y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia le solicitaron una audiencia al gobernador de La Pampa.

31 Ene 2020

 La decisión del gobierno pampeano fue tomada mediante una resolución de la Subsecretaría de Ambiente, con el argumento del supuesto incumplimiento en la construcción de centros de acopio para el cuidado de envases de agroquímicos, a cargo de una fundación administrada por la industria del sector.

En ese escenario, entidades rurales, distribuidores y comercios de fitosanitarios y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia le solicitaron una audiencia al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, para que modifique la medida.

La prohibición se estableció no solo para la venta, sino también para la remisión de mercadería. Es decir que si un productor o asesor ya compró agroquímicos, no puede trasladarlos. Y si decidiera viajar unos kilómetros hasta la provincia de Buenos Aires corre el riesgo de que la policía le incaute la mercadería en un control caminero, según las instrucciones que emanaron del gobierno pampeano.

En un comunicado, la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (Fedia) advirtió que la medida "tendrá consecuencias muy negativas en las agronomías y cooperativas pampeanas dedicadas a la venta de agroinsumos y pone en serio riesgo sanitario a la producción en curso". Y añadió que hay un "avance significativo en la población de orugas y enfermedades foliares" en la región.

Los distribuidores pidieron que se reconsidere esta medida y "se reemplace por una más justa y que realmente apunte a señalar la falta de los verdaderos responsables de esta situación".

El gobierno pampeano estableció un plazo de 270 días que concluía el 28 de este mes para la terminción de tres Centros de Acopio Transitorio (CAT) para el tratamiento de bidones de agroquímicos, a cargo de la Fundación Campo Limpio, integrada por la industria de fitosanitarios.

En el gobierno provincial justifican la medida porque sostienen que no están terminados, que no se presentó un estudio de impacto ambiental y que tampoco había un sistema de trazabilidad que estableciera con precisión el recorrido de los bidones.

Leé también: Llegan $700 millones en créditos para el sector vitivinícola

En la entidad, sin embargo, explicaron que las autoridades pampeanas apenas hicieron una inspección esta semana y les realizaron observaciones menores sobre terminaciones de las obras.

Más allá de este conflicto, algunos productores apuntan que la prohibición ocurre cuando el gobierno pampeano envío para el tratamiento en sesiones extraordinarias un proyecto de modificación de la ley de agroquímicos provincial. "No sabemos qué contiene, pero lo llamativo es que varios sectores de la actividad estuvimos dos años trabajando para elaborar un proyecto en la Comisión Provincial para la Sanidad Vegetal y hasta ahora no nos tuvieron en cuenta", explicaron.

Fuente: La Nación

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"