INTERNACIONALES

Sigue la preocupación por la supervivencia de las abejas

Investigadores internacionales demostraron que los residuos de tres neonicotinoides aún se pueden detectar en el néctar de colza. Todos los detalles, a continuación.

28 Nov 2019

 Desde 2013, una moratoria de la Unión Europea (UE) restringió la aplicación de tres neonicotinoides a los cultivos que atraen a las abejas debido a los efectos nocivos que se consideran que tienen sobre estos insectos.

Sin embargo, los investigadores del CNRS, el INRA y el Institut de l'Abeille (ITSAP) acaban de demostrar que los residuos de estos insecticidas, y especialmente del imidacloprid, aún se pueden detectar en el néctar de colza del 48% de las parcelas de los campos estudiados, sus concentraciones que varían mucho con los años.

Una evaluación del riesgo que representan para las abejas, basada en los modelos y parámetros de las agencias de salud, reveló que durante dos de cinco años, al menos el 12% de los campos estaban contaminados para matar al 50%de las abejas y los abejorros que se alimentan de ellos.

Desde un medio internacional remarcaron que los hallazgos de los investigadores se publican en Science of the Total Environment (28 de noviembre de 2019). El papel de los neonicotinoides en el declive de las abejas llevó a una moratoria de la UE de 2013 que limita el uso de tres insecticidas: clothianidin, imidacloprid y thiamethoxam.

Lee también: Córdoba, la más damnificada por la falta de precipitaciones

Para investigar esto más a fondo, investigadores del Centro Chizé de Estudios Biológicos (CNRS / Universidad de La Rochelle); Unidades del INRA Abeilles, Paysages, Interactions et Systèmes de Culture (APIS) y Abeilles et Environnement (AE); e ITSAP buscó y cuantifico los residuos de neonicotinoides en el néctar de 291 parcelas (536 muestras) de violación invernal durante los cinco años posteriores a la adopción de la moratoria, de 2014 a 2018.

Su primera observación fue que los tres neonicotinoides en cuestión se podían encontrar en las muestras. El imidacloprid en particular se detectó cada año, en el 43% de las muestras analizadas (correspondiente al 48% de los campos), sin tendencia a la baja a lo largo de los años, pero con una gran variación entre ellos. En 2016, más del 90% de las parcelas muestreadas dieron positivo, frente al 5% en 2015.

Los niveles de residuos dependen del tipo de suelo y son más altos cuando hay más precipitación, pero no parecen estar directamente vinculados con el espacio o el tiempo. proximidad de cultivos potencialmente tratados. Aunque el 92% de las muestras positivas solo contenían 0.1 a 1 ng / mL de imidacloprid, las concentraciones máximas en algunos casos excedieron las reportadas para las parcelas tratadas, alcanzando hasta 70 ng / mL.

Utilizando estos datos, las evaluaciones de mortalidad basadas en modelos y parámetros de agencias de salud sugieren un riesgo no despreciable para las abejas polinizadoras.

Para las abejas domésticas, el riesgo alcanzó su punto máximo en 2014 y 2016, cuando alrededor del 50% de los polinizadores probablemente morirán de imidacloprid en el 12% de las parcelas estudiadas. En esos años, del 10% al 20% de las parcelas exhibían un nivel de contaminación asociado con el mismo riesgo de muerte para los abejorros y las abejas solitarias.

Estos hallazgos indican que el uso persistente de neonicotinoides con ciertos cultivos en campos abiertos amenaza a las abejas y los polinizadores que frecuentan otros cultivos no tratados.

Más de Internacionales
En Uruguay la exportación de ganado en pie se triplicó
Internacionales

En Uruguay la exportación de ganado en pie se triplicó

China sube los aranceles en respuesta a Trump, en Colombia, el aumento de la faena fue impulsado por el consumo y las exportaciones, en Uruguay la exportación de ganado en pie se triplicó.
China suspende la importación de carne de siete empresas sudamericanas
Internacionales

China suspende la importación de carne de siete empresas sudamericanas

Las autoridades chinas detectaron irregularidades en los controles de calidad, lo que llevó a la suspensión temporal de las exportaciones, mientras los países involucrados buscan revertir la medida.
Brasil y Portugal firman acuerdos para la promoción y cooperación vitivinícola
Internacionales

Brasil y Portugal firman acuerdos para la promoción y cooperación vitivinícola

La firma tuvo lugar durante la visita oficial del primer ministro de la República Portuguesa y la Cumbre Brasil-Portugal.
En Brasil los productores de carne de vacuna apuntan a más exportaciones en 2025
Internacionales

En Brasil los productores de carne de vacuna apuntan a más exportaciones en 2025

Según el informe semanal del Rosgan, Uruguay obtuvo récord de peso de carcasas en 2024, en Paraguay el proceso de identificación animal alcanza un 85% de avance.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"