AGRICULTURA

Comienza el primer control de la polilla de la vid

Los productores deberán efectuar la primera aplicación. Asimismo, se deberá repetir cuando la inflorescencia alcance su máximo desarrollo.

4 Oct 2019

Comienza a entrar en vigencia en San Juan, la primera alerta para el control químico de la polilla de la vid para todos los productores, cuya finca o vivero se encuentre en áreas bajo cuarentena o contingencia, informó Senasa.

Entre el 4 y el 31 de octubre, los productores deberán efectuar la primera aplicación cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm), con el fin de controlar las larvas, provenientes del primer vuelo de los adultos de la plaga, indicó el organismo.

Asimismo, se deberá repetir inmediatamente cuando la inflorescencia alcance su máximo desarrollo.

Es importante destacar que la fecha de inicio de tratamiento depende de la variedad y la zona, por lo que cada productor deberá estar atento al estado de su viñedo.

La aplicación deberá hacerse en el plazo mencionado, para que resulte efectivo el tratamiento, y con productos autorizados por el Senasa.

Se aclara que todos los productores que estén implementando la Técnica de Confusión Sexual (TCS), con los difusores de feromonas, también deben realizar esta aplicación para el control de la polilla de la vid.

Se recuerda que deben conservar los envases utilizados, las facturas de compra y el cuaderno de campo, que serán solicitados al momento de las fiscalizaciones.

Leé también: Avances en el campo de la Resistencia Antimicrobiana

La normativa prevé sanciones para quienes no cumplan con la aplicación de los productos, siendo esto obligatorio para aquellos que se encuentran en áreas bajo cuarentena o contingencia, de acuerdo al Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa.

Más de ACTUALIDAD
Panorama complicado para la lechería: a la baja rentabilidad se le suma la falta de lluvias
LECHERÍA

Panorama complicado para la lechería: a la baja rentabilidad se le suma la falta de lluvias

En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania
ACTUALIDAD

Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a un frigorífico por presunta subfacturación de exportaciones a Alemania por US$ 259.000.
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"