ECONOMÍAS REGIONALES

Lobesia botrana: las áreas bajo cuarentena y contingencia

Los productores de vid, arándanos y material de propagación de Vittis ubicados en ellas deben realizar las medidas establecidas para el control de la plaga.

16 Ago 2019

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el listado de las áreas bajo cuarentena y bajo el plan de contingencia de Lobesia botrana, una plaga llamada comúnmente "la polilla de la vid", en las provincias Mendoza, San Juan, Salta y Entre Ríos.

La medida está enmarcada en el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa y contenida en la Disposición DNPV 472/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del director nacional de Protección Vegetal del organismo sanitario, Diego Quiroga.

Esta actualización, fue realizada en función de los resultados arrojados por la red oficial de monitoreo de la plaga. Se puede acceder al listado de las áreas bajo cuarentena aquí y al de las áreas bajo contingencia aquí.

Lee también: ¿Las elecciones ponen en juego la intención de siembra de maíz? 

Los productores de vid, arándanos y material de propagación de Vittis ubicados en dichas áreas deben realizar las medidas obligatorias para el control de Lobesia botrana (Disposición DNPV 1/2013). Asimismo, el movimiento de artículos reglamentados (fruta fresca, pasas de uva, subproductos, material de propagación y cosechadoras de vid) deberá realizarse según lo determinado en las Disposiciones 4 y 10 del año 2014.

Cabe recordar que Lobesia botrana produce daños directos en el cultivo de la vid provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta y afecta, además, la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación.

Asimismo, favorece el ataque de diversos hongos patógenos que provocan la podredumbre del racimo. En uva para vinificar, los residuos que dejan estos hongos transmiten mal olor y sabor a los vinos (daños indirectos). Además la uva de mesa con destino a exportación debe cumplir con tratamientos cuarentenarios internacionalmente aceptados que elevan el costo de producción. 

Más de ACTUALIDAD
Panorama complicado para la lechería: a la baja rentabilidad se le suma la falta de lluvias
LECHERÍA

Panorama complicado para la lechería: a la baja rentabilidad se le suma la falta de lluvias

En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania
ACTUALIDAD

Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a un frigorífico por presunta subfacturación de exportaciones a Alemania por US$ 259.000.
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"