INVESTIGACIÓN

El INTA instala un sistema hidropónico en la Antártida

Un equipo de investigadores avanza en el emplazado de un módulo que permitirá el cultivo de vegetales de hoja verde. A fin de año, esperan tener las primeras plantas en producción.

19 Jul 2019

 Buscando que el personal científico y militar ubicado en la Antártida pueda producir alimentos frescos y de calidad, Investigadores del INTA Santa Cruz y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, avanzan en la instalación del Módulo Antártico de Producción Hidropónica para la Base Marambio.

El sistema, en cuyo desarrollo y planificación se trabaja desde 2015, permitirá el cultivo de vegetales de hoja verde durante todo el año. Las semillas serán monitoreadas y tratadas por el laboratorio de fitopatología del INTA Mendoza, que servirá de apoyo al proyecto para garantizar la sanidad de los cultivos.

Jorge Birgi, especialista en producción hidropónica, señaló que "el proyecto consiste en equipar con tecnología hidropónica un contenedor marítimo de seis metros de largo, que contará con dos sectores de producción con tres niveles cada uno (seis niveles en total) y un sistema de monitoreo y relevamiento remoto de datos".

Lee también: Santa Fe busca erradicar el trabajo infantil en áreas rurales

En este momento, los especialistas se encuentran finalizando la construcción e instalación de la infraestructura de producción, el tablero eléctrico y la electrónica del sistema, que permitirá automatizar el módulo y optimizar su funcionamiento.

"Lograr que vegetales de hoja verde crezcan en uno de los climas más extremos del planeta representa un gran desafío", sostuvo Birgi y agregó: "No sólo por las cuestiones logísticas y climáticas del lugar, sino por las estrictas normas para la preservación del ambiente, que incluyen la imposibilidad de utilizar el suelo y el correcto tratamiento de los residuos generados por los cultivos". 

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"