ACTUALIDAD

Transportistas frenaron con un paro la actividad citrícola en Tucumán

Ante la protesta, la Asociación citrícola del noreste argentino exige a la Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán que "declinen su postura".

8 Abr 2019

La Asociación citrícola del noreste argentino (ACNOA) emitió un comunicado de prensa en el que expresó su preocupación por el paro de los transportistas de cargas que paralizan por la fuerza el desarrollo de la campaña, generando perjuicios económicos, especialmente en tiempos de crisis. En tanto a la protesta, esta se da en el marco de un reclamo por la actualización de las tarifas.

A su vez, la entidad manifiesta el repudio por las amenazas, "bloqueos de vías de comunicación y demás coacciones arbitrarias e ilegítimas que impiden el libre y seguro desarrollo de la actividad", desde el pasado miércoles tres de abril.

Ante el paro empresario de transporte, ACNOA sostiene que cualquier modo de protesta que incluya violencia, alteraciones a la seguridad, entre otros son ilegales y atentan contra la paz social.

En cuanto a las tarifas, afirman que las mismas deben ser acordadas sin coerción, y que la Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán (ATCT) puede establecer tarifas indicativas, pero "bajo ningún concepto puede obligar a las partes a adoptarlas".

En ese sentido, la institución indica a la ATCT "declinar su postura". También pide al Superior Gobierno de la Provincia de Tcumán garantizar el derecho a la libre circulación en las rutas, acceso a las propiedades privadas, libre comercio, industria y a la integridad física de los trabajadores.


Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"