INDUSTRIA FORESTAL

Argentina tiene potencial para crecer en plantaciones forestales

Para lograr que no se pierdan más bosques nativos se requerirán 250 millones de hectáreas de plantaciones forestales para el 2050.

24 Ago 2018

 Los bosques tienen valores en biodiversidad, conservación de suelo y cursos de agua, que pueden superar el valor de la madera que proveen. Sin embargo, ya se han perdido millones de hectáreas de bosques por el reemplazo con agricultura y ganadería. Por este motivo, diversas organizaciones ambientales apoyan las plantaciones forestales gestionadas sosteniblemente como una opción para proveer madera, quitando presión a los bosques nativos, al menos, en la parte maderable.

Las proyecciones de demanda de madera realizadas por la WWF (World Wildlife Fund), indican que para lograr que no se pierdan más bosques nativos se requerirán 250 millones de hectáreas de plantaciones forestales para el 2050. Esto implica plantar globalmente siete millones de hectáreas por año.

En este sentido, Argentina podría contribuir a alcanzar esta meta, ya que cuenta con un alto potencial para crecer en forestaciones de alta productividad. En la actualidad cuenta con un patrimonio de 1,3 millones de ha. de plantaciones forestales, principalmente de pino, eucalipto y salicáceas. Cerca del 40% de estas plantaciones se encuentran certificadas por sellos de gestión sostenibles, como son la certificación de Gestión Forestal FSC (Forest Stewardship Council) y PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal). Estas plantaciones proveen materia prima al 95% de las industrias de base forestal del país, que incluyen alrededor de 2.700 PyMES que emplean en forma directa cerca de 100.000 personas.

Osvaldo Vassallo, presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), indicó que "aunque el sector es importante, está lejos de su potencial", y agregó que "desde el Gobierno han presentado como objetivos en la mesa de Cambio Climático llegar a 2 millones de ha de plantaciones forestales para el año 2030, aunque lograrlo implica un desafío de políticas, luego de años de mucha ambivalencia".

Por otro lado, Vassallo señaló que "el sector ofrece una amplia gama de posibilidades de inversión, producto del crecimiento tanto de la demanda interna como global. Internamente, se está recibiendo un apoyo histórico, a partir de la Mesa de Competitividad del Sector Foresto-Industrial, donde se priorizan medidas y se alinean incentivos que ha generado expectativas muy positivas".

Por último, el presidente de AFoA dijo que el sector tiene en agenda varios temas y ejes relevantes para cumplir la meta de cambio climático fijada al 2030: "uno de ellos es prorrogar por 10 años la Ley de promoción para los bosques cultivados N° 25.080 que vence a fines de año y es una herramienta indispensable para crecer en superficie forestal". En segundo lugar, se encuentra el "Seguro Verde", permitirá financiar la Ley antes mencionada con el aporte voluntario de las compañías de seguro con el fin de reducir la huella de carbono de sus asegurados.

Más de ACTUALIDAD
Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año
Logística

Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año

El sector se vio impactado por el estrés cambiario que repercutió negativamente en los diferentes precios y costos.
Un caso de rabia paresiante en Formosa
Ganadería

Un caso de rabia paresiante en Formosa

El Senasa expuso, junto a otros organismos, en un encuentro realizado luego de confirmarse a través de laboratorio un caso de la enfermedad en un caprino.
A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida
Ganadería

A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida

El Médico Veterinario Mariano Lattanzi, miembro del grupo de investigadores de producción porcina de la EEA INTA Marcos Juárez, habló sobre el crecimiento del sector porcino, la importancia del asociativismo y cómo está impactando la sequía en la producción.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe
EMERGENCIA

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe

El Ministerio de Economía declaró la emergencia o desastre agropecuario en la provincia hasta el 30 de setiembre de este año. La medida abarca a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"