ACTUALIDAD

Came llevó a Etchevehere los pedidos de las economías regionales

El ministro de Agroindustria recibió los reclamos del sector y se comprometió a trabajar en la mejora del acceso de los productores al financiamiento.

4 Jul 2018

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, recibió a una comitiva de productores agropecuarios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por su presidente, Gerardo Díaz Beltrán, para hacer un diagnóstico sobre el estado actual de cada uno de los complejos productivos tras los movimientos cambiarios de las últimas semanas, y debatir soluciones.

Desde CAME afirman que el nuevo escenario cambiario puede brindar "algo de aire" para exportar a los productores de economías regionales, pero destacan la importancia de controlar el aumento de costos en los insumos como agroquímicos, fertilizantes y combustibles.

La entidad también remarca la necesidad de sumar acciones que permitan mejoras en la competitividad en el largo plazo para "aliviar el incremento de tarifas, la presión tributaria y los costos internos".

Otro de los temas centrales que se debatieron fue el pedido de CAME de trabajar para incrementar la demanda en el mercado interno y aumentar la participación en el precio de venta final del producto, que estimaron que actualmente rondaría el 24%.

Tal como lo vienen planteando otras organizaciones, "los más complicados son los del sector primario", en contexto de una época en la que ya se piensa en la próxima campaña y se inician las labores "culturales" como la poda, los almácigos y la siembra. El principal problema radicaría en que los productores deben comenzar un nuevo ciclo con costos que, en su mayoría, están dolarizados, aunque los ingresos también hayan mejorado para las producciones con destino de exportación.

El mayor pedido de Came al ministro de Agroindustria es el acompañamiento del Estado. Para ello, resaltan la importancia de que el aumento de los costos no se traslade a precios domésticos, se mantenga el tipo de cambio y las tarifas diferenciales para las actividades electrodependientes.

Lee también: Macri anunció medidas en Came para aliviar a las pymes

Un reclamo que abarca a todos los sectores productivos hoy y no podía faltar en esta reunión fue el de mayores facilidades para acceder al financiamiento. Came explica que una tasa del 40% aleja a los productores del crédito.

"Así, el panorama sería más alentador", advierten los productores. Sobre el final del encuentro felicitaron a las autoridades por el proceso de desburocratización que lleva adelante la cartera agroindustrial y la recuperación de mercados externos, y manifestaron su acompañamiento a la Ley de Financiamiento Productivo y la Ley de Defensa de la Competencia "por la cartelización que existe en varios de los mercados de las economías regionales".

Más de ACTUALIDAD
Preocupación por la situación en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Gremiales

Preocupación por la situación en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

CARBAPO manifestó su preocupación y el repudio, del proceder de los empleados del centro concetrador dedicado a la descarga de animales, quienes impidieron el normal desarrollo de la actividad comercial del mercado en el día de hoy.
sanidad animal

Senasa sumó un nuevo laboratorio en Santa Fe para la detección de la influenza aviar

El servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sumará un nuevo laboratorio para la detección de la influenza aviar en la sede del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, informó hoy la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Por la sequía, la entrada de camiones a los puertos de Rosario fue la menor en 22 años
Economìa

Por la sequía, la entrada de camiones a los puertos de Rosario fue la menor en 22 años

El ingreso de transportes pesados con soja y maíz a los puertos del Departamento Rosario cayeron un 55% en el trimestre marzo-mayo respecto al año anterior
El Gobierno transfirió más de $2.394 millones del Fondo Especial de Tabaco
Regionales

El Gobierno transfirió más de $2.394 millones del Fondo Especial de Tabaco

En el día de ayer se efectivizó la transferencia de $2.394.716.289,75 a las provincias tabacaleras.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"