ECONOMÍA

Caputo y Dujovne lanzan nuevas medidas para frenar el dólar

Las terminaron de acordar este fin de semana. Impulsan un canje de Lebacs y un nuevo "apretón" monetario.

2 Jul 2018

 El equipo económico saldrá nuevamente este lunes con medidas para intentar estabilizar el mercado de cambios. Durante el fin de semana hubo reuniones entre los funcionarios de Luis Caputo y los de Nicolás Dujovne para definirlas.

Por lo pronto se anunciará otra la emisión de Letras del Tesoro (Letes) en dólares con la particularidad de que podrán ser suscriptas en pesos o con Lebac. La lógica detrás del anuncio es simple: en lugar de que los traspasos se hagan al dólar impulsando su cotización, se intenta que las Letes actúen como alternativa con la tasa de interés a ser determinada en la subasta. Deberá ser lo suficientemente elevada para reemplazar a las colocaciones en dólares directamente.

Trascendió además que habrá una variedad de plazos en el anuncio. En el caso de la suscripción con Lebac, será otro medio para desarmar la bola de nieve que dejó la anterior conducción del BCRA que encabezó Federico Sturzenegger.

Pero obviamente con una licitación de Lebac no alcanza para calmar al dólar después de la difícil jornada financiera con la que finalizó el semestre el viernes último. Fuentes oficiales aseguraron que antes de la apertura de las operaciones habrá otro "apretón monetario". Esto significa que la conducción del Central subirá los encajes a bancos y/o las tasas de pases.

Puede que los ahorristas no se sientan tentados por ningún nivel de tasas de interés, pero distinto podría ser el impacto en bancos o empresas.

Por otro lado, Hacienda y Finanzas seguirá con las licitaciones de los dólares provenientes del acuerdo con el FMI. La jugada del Central en ese sentido es una incógnita. Lo definirá durante la rueda. Recuérdese que durante la jornada del viernes salió a ofrecer 300 millones de dólares en una subasta sorpresiva.

De todas maneras el margen de acción que dejó el acuerdo con el FMI es limitado en el caso de los 7.500 millones que tuvieron como destino el BCRA. No pueden ser utilizados libremente para sostener al dólar. "Tienen u$s 1.000 millones para ese fin como margen" graficó un operador consultado.

El problema de fondo es que los únicos vendedores en el mercado cambiario son el Tesoro y el BCRA. Los que tienen en cartera a la moneda norteamericana, no se desprenden de ella a los actuales niveles de tasas. Los compradores son variados, desde importadores hasta empresas para cubrirse ante futuras variaciones. El viernes el mercado se alteró por la gran cantidad de posiciones abiertas en el mercado de futuros. Este lunes será otro test.

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"