POLÍTICA

Pelegrina: "Estamos seguros de que Macri no quiere volver a las retenciones"

El Presidente de la Sociedad Rural Argentina dialogó en exclusiva con Chacra TV sobre la posibilidad de volver al antiguo régimen de retenciones a las exportaciones.

22 Jun 2018

 El Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, dialogó en exclusiva con Chacra TV sobre la reunión que mantiene con la Mesa de Enlace hoy por la posible vuelta de las retenciones y aseguró que "el Presidente Macri entiende cómo afecta eso a la economía y al interior del país".

"La noticia nos sorprendió porque veníamos escuchando al Presidente de la Nación en diferentes oportunidades planteando que incluso a nadie se le ocurriría retomar este sistema", afirmó el titular de la SRA.

En esa línea, Pelegrina sostuvo que "Macri ha visto los resultados de sacar ese régimen: hablamos de dos cosechas récord por el cambio de las políticas agropecuarias", y recordó que "este año falló por las cuestiones climáticas, pero si no hubiese sido también una cosecha importante por todos los aportes que trajo especialmente hacia la reactivación de la economía de todo el país".

El sucesor de Etchevehere al frente de la entidad advierte que un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da mediciones precisas y compara la última campaña de trigo en la que hubo retenciones con lo que se espera para el próximo periodo. "Ahí demostramos con números que la recaudación que se perdió por las retenciones hizo más que compensarse después, con un 30% de recaudación más por el resto de los impuestos", agregó.

Además, resaltó los "más de 2.000 millones del valor bruto adicional que toda la cadena de trigo generó y los 1.200 millones de dólares adicionales que ingresarán a la economía del país, en un contexto de turbulencias financieras y falta de dólares".

"El campo está permanentemente en esto. El sector agroindustrial -los productores y exportadores- ha puesto entre 3 y 4 mil millones de dólares esta semana en los merfcados para aportar lo que tenemos, que son las divisas de la producción", indicó, y añadió: "También tenemos proyectada una nueva campaña agrícola que va a implicar más de 12.000 millones de dólares de gasto-inversión de los productores, para generar riquezas para el país".

"Esa es la contribución permanente que hacemos desde el campo, trabajando, haciendo verdadero federalismo y soberanía. A partir de ahí tenemos que entender que este es el camino, y el Presidente Macri lo tiene muy claro. Por eso, tenemos la confianza de que esto se va a respetar", concluyó.

Más de ACTUALIDAD
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central
Actualidad

Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central

Once empresas de aviación agrícola que compraron aviones durante los dos últimos años están imposibilitadas para pagar las cuotas de su crédito debido a las restricciones impuestas por el BCRA.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"